Oferta educativa

Licenciatura de Arquitectura

Descripción del programa

Formar profesionales con los conocimientos sobre diseño arquitectónico, medio físico, medio social, medio tecnológico, medio cultural, medio histórico, para que tengan la capacidad de conocer, comprender, sintetizar y dar solución a los problemas de edificación del hábitat de la sociedad, aprovechando los recursos existentes, y actúen con un criterio lógico ante la solución de los problemas que se le presenten durante su ejercicio profesional

Campo laboral

El egresado de la Licenciatura en Arquitectura, podrá desempeñarse en el ámbito público y privado específicamente en el sector de la construcción.

PERFIL DE INGRESO

  • Conocimientos básicos sobre:

    Matemáticas (aritmética, álgebra, trigonometría, geometría plana y analítica y cálculo), Física, Materiales de construcción, historia del arte.

  • Habilidades para:

    Comunicarse de forma oral, escrita y gráfica de manera clara y precisa y para interpretar los mensajes recibidos en las mismas formas. Aplicar de manera eficaz y eficiente los conocimientos adquiridos y emplear adecuadamente los materiales y equipos de representación. Representar gráficamente espacios arquitectónicos mínimos y elementos del entorno. Realizar y emitir juicios y opiniones de manera analítica y crítica propositiva, basados en su capacidad de percepción y síntesis.

  • Actitudes que:

    Manifiesten una clara vocación hacia la arquitectura y las disciplinas afines. Manifiesten su gusto e interés hacia el estudio que propicie su auto formación, el desarrollo de su creatividad y la investigación. Fomenten el respeto a sí mismo, a los demás y a su entorno. Reflejen su responsabilidad, espíritu de superación, constancia y disciplina. Manifiesten su compromiso de servicio en la transformación de su entorno. Manifiesten su conciencia cívica, nacional y social.

  • Valores:

    Respeto y responsabilidad.

PERFIL DE EGRESO

Planifica su proyecto educativo y de vida bajo los principios de libertad, respeto, responsabilidad social y justicia para contribuir como agente de cambio al desarrollo de su entorno.

Se comunica de manera oral, escrita y digital en español y en una lengua extranjera para ampliar sus redes académicas, sociales y profesionales lo cual le permite adquirir una inserción regional con perspectiva internacional. Maneja en forma responsable y ética las tecnologías de la información en sus procesos académicos y profesionales Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica, respetuosa y reflexiva.

Elige y practica estilos de vida saludables que le permiten un desempeño académico y profesional equilibrado. Mantiene una actitud respetuosa hacia la intelectualidad y la diversidad para crear espacios de convivencia humana, académica y profesional y construir sociedades incluyentes. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros que promuevan su formación integral.

Es un líder innovador y competitivo en la disciplina o campo de su elección, que aprende continuamente sobre sí mismo, sobre nuevos conceptos, procesos y metodologías que le permiten aportar soluciones y estrategias oportunas, evaluando el impacto de sus decisiones.

Reconoce las habilidades y fortalezas de las personas con las que colabora y genera un ambiente de confianza que le permite orientar las acciones hacia el cumplimiento de las metas de la organización o proyectos en los que se desempeña, siempre con un comportamiento ético y de integridad moral.

Fundamenta de manera crítica, racional y objetiva los procesos metodológicos del quehacer arquitectónico, patrimonial y urbano, a través de la identificación de tesis, teorías, métodos y técnicas apropiados para su análisis experimental con el fin de comprender, explicar y solucionar problemas sociales y ambientales propios de la disciplina con u una actitud lógica, ática, reflexiva y de respeto al entorno.

Proyecta productos arquitectónicos y urbanos de distinta complejidad y escala, en sus diferentes entornos y contextos, mediante el dominio de las condiciones proyectuales (métodos y procesos de diseño), tecnológicas, ambientales e histórico-críticas que permitan la materialización y gestión del proyecto desde una perspectiva ética y socialmente responsable.

Comunica de manera oral, gráfica y visual, los procesos y productos de diseño, mediante la aplicación de recursos y herramientas de expresión analógica y digital, para presentar y representar las propuestas que solucionan problemáticas específicas.

Aplica metodologías de análisis y diseño de estructuras, adecuados a la complejidad y escala de la forma arquitectónica, mediante el dominio de sistemas tecnológicos, con una actitud crítica, ambiental y socialmente responsable.

Analiza y evalúa los componentes materiales, de instalaciones, sistemas y procesos constructivos, aplicando la normatividad vigente, para la solución de edificaciones de distinta complejidad y escala, con consciencia y compromiso ambiental.

Identifica y aplica diferentes metodologías para la gestión y administración de obras y proyectos (planeación, programación, presupuestación y control), de acuerdo con sus características, mediante el dominio de sistemas tecnológicos y la aplicación de la normatividad vigente, para optimizar los recursos en los procesos arquitectónicos y urbanos, con una actitud ética y responsable.

  • Modalidad:

    Escolarizada.

  • Duración:

    10 semestres

Plan de estudios

Primera Inscripción

  • Diseño Básico
  • Estructuras I
  • Construcción I
  • Técnicas de Representación I
  • Geometría Descriptiva I
  • Dibujo del Natural I
  • Teoría de la Arquitectura I
  • Metodología I

Segunda Inscripción

  • Diseño Arquitectónico
  • Estructuras II
  • Construcción II
  • Técnicas de Representación II
  • Medio Ambiente
  • Dibujo del Natural II
  • Metodología II
  • Historia de la Arquitectura I

Tercera Inscripción

  • Taller de Proyectos I
  • Técnicas de Representación III
  • Estructuras III
  • Estereotomía y Perspectiva Dibujo de Natural III
  • Construcción III
  • Teoría de la Arquitectura II
  • Historia de la Arquitectura II

Cuarta Inscripción

  • Taller de Proyectos II
  • Taller de Representación IV
  • Estructuras IV
  • Construcción IV
  • Instalaciones en Edificios I
  • Teoría de la Arquitectura III
  • Historia de la Arquitectura III

Quinta Inscripción

  • Taller de Proyectos III
  • Técnicas de Representación V
  • Instalación en Edificios II
  • Estructuras V Construcción V
  • Teoría de la Arquitectura IV
  • Historia de la Arquitectura IV

Sexta Inscripción

  • Taller de Proyectos IV
  • Arquitectura del Paisaje
  • Instalación en Edificios III
  • Construcción VI
  • Historia de la Arquitectura V
  • Optativa

Séptima Inscripción

  • Taller de Proyectos V
  • Física de la Construcción
  • Administración de Obras I
  • Historia de la Arquitectura VI
  • Urbanismo II
  • Prácticas Profesionales I
  • Optativa
  • Optativa

Octava Inscripción

  • Taller Integral I
  • Historia de la Arquitectura VII
  • La Empresa Constructora
  • Teoría de la Arquitectura V
  • Diseño Urbano I
  • Prácticas Profesionales II
  • Optativa

Novena Inscripción

  • Taller Integral II
  • Teoría de la Arquitectura VI
  • Diseño Urbano II
  • Gerencia de Proyectos
  • Administración de Obras III
  • Prácticas Profesionales III
  • Optativa
  • Optativa

Décima Inscripción

  • Taller de Terminal

Sede en las que se imparte

Campus Guanajuato, División de Arquitectura, Arte y Diseño (DAAD)

Sede Belén Domicilio: Mendizábal no. 19-B. C.P. 36000. Guanajuato, Gto.

Teléfono: (473) 102 01 00

Contacto

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
473 734 04 53