Planifica su proyecto educativo y de vida bajo los principios de libertad, respeto, responsabilidad social y justicia para contribuir como agente de cambio al desarrollo de su entorno.
Se comunica de manera oral, escrita y digital en español y en una lengua extranjera para ampliar sus redes académicas, sociales y profesionales lo cual le permite adquirir una inserción regional con perspectiva internacional. Maneja en forma responsable y ética las tecnologías de la información en sus procesos académicos y profesionales Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica, respetuosa y reflexiva.
Elige y practica estilos de vida saludables que le permiten un desempeño académico y profesional equilibrado. Mantiene una actitud respetuosa hacia la intelectualidad y la diversidad para crear espacios de convivencia humana, académica y profesional y construir sociedades incluyentes. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros que promuevan su formación integral.
Es un líder innovador y competitivo en la disciplina o campo de su elección, que aprende continuamente sobre sí mismo, sobre nuevos conceptos, procesos y metodologías que le permiten aportar soluciones y estrategias oportunas, evaluando el impacto de sus decisiones.
Reconoce las habilidades y fortalezas de las personas con las que colabora y genera un ambiente de confianza que le permite orientar las acciones hacia el cumplimiento de las metas de la organización o proyectos en los que se desempeña, siempre con un comportamiento ético y de integridad moral.
Fundamenta de manera crítica, racional y objetiva los procesos metodológicos del quehacer arquitectónico, patrimonial y urbano, a través de la identificación de tesis, teorías, métodos y técnicas apropiados para su análisis experimental con el fin de comprender, explicar y solucionar problemas sociales y ambientales propios de la disciplina con u una actitud lógica, ática, reflexiva y de respeto al entorno.
Proyecta productos arquitectónicos y urbanos de distinta complejidad y escala, en sus diferentes entornos y contextos, mediante el dominio de las condiciones proyectuales (métodos y procesos de diseño), tecnológicas, ambientales e histórico-críticas que permitan la materialización y gestión del proyecto desde una perspectiva ética y socialmente responsable.
Comunica de manera oral, gráfica y visual, los procesos y productos de diseño, mediante la aplicación de recursos y herramientas de expresión analógica y digital, para presentar y representar las propuestas que solucionan problemáticas específicas.
Aplica metodologías de análisis y diseño de estructuras, adecuados a la complejidad y escala de la forma arquitectónica, mediante el dominio de sistemas tecnológicos, con una actitud crítica, ambiental y socialmente responsable.
Analiza y evalúa los componentes materiales, de instalaciones, sistemas y procesos constructivos, aplicando la normatividad vigente, para la solución de edificaciones de distinta complejidad y escala, con consciencia y compromiso ambiental.
Identifica y aplica diferentes metodologías para la gestión y administración de obras y proyectos (planeación, programación, presupuestación y control), de acuerdo con sus características, mediante el dominio de sistemas tecnológicos y la aplicación de la normatividad vigente, para optimizar los recursos en los procesos arquitectónicos y urbanos, con una actitud ética y responsable.
Campus Guanajuato, División de Arquitectura, Arte y Diseño (DAAD)
Sede Belén Domicilio: Mendizábal no. 19-B. C.P. 36000. Guanajuato, Gto.
Teléfono: (473) 102 01 00