Oferta educativa

Licenciatura en Diseño de Interiores

Descripción del programa

El programa pretende formar integralmente Licenciados en Diseño de Interiores, con capacidad de comunicar, representar, gestionar y administrar proyectos acordes con las necesidades actuales, soportados en la teoría y apoyados por la tecnología para diseñar creativamente espacios interiores que atiendan necesidades específicas de habitabilidad, sustentabilidad y estética, para contribuir al impacto cultural, social, económico y colaborar en el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano.

Campo laboral

El egresado de la licenciatura en Diseño de Interiores, se desempeñará en el sector privado y público en empresas      que diseñan espacios para el ser humano.

PERFIL DE INGRESO

Para el perfil de ingreso de la Licenciatura en Diseño de Interiores, se requiere tener conocimientos básicos de bachillerato, de cultura general, de metodología, de computación, de resolución de problemas, de razonamiento e interpretación. Habilidades creativas para la observación y percepción del espacio y resolución de problemas, fluidez de asociación para la representación y expresión gráfica arquitectónica básica, comprensión de escalas, perspectiva (axonometría y perspectiva a un punto de fuga), habilidades para el análisis y síntesis, motrices y comprensión lectora con expresión oral y escrita.

PERFIL DE EGRESO

El egresado de la Licenciatura en Diseño de Interiores será capaz de aplicar sus conocimientos en áreas de diseño, gestión y expresión; con el compromiso, responsabilidad y trabajo demandados por los valores que distinguen a los egresados de la Universidad de Guanajuato.

El egresado de Diseño de Interiores estará formado de manera integral con capacidad de comunicar, representar, gestionar y administrar proyectos de diseño de espacios interiores y exteriores acordes con las necesidades actuales, tomando en cuenta diversos contextos que presenta cada problema, soportados en la teoría y apoyados por la tecnología. Será capaz de resolver creativamente y a detalle necesidades específicas de habitabilidad, función, sustentabilidad, estética y técnica para contribuir al impacto cultural, social, económico y colaborar en el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano.

  • Modalidad:

    Escolarizada.

  • Duración:

    9 semestres

  • Total de créditos:

    257 créditos

Plan de estudios

Primera Inscripción

  • Taller de Diseño Interior 1
  • Boceto Arquitectónico
  • Dibujo Técnico
  • Perspectiva 1
  • Teoría del Diseño Interior
  • Historia de la cultura antigua
  • Materiales de diseño 1
  • Presentación y maquetas
  • Inglés 1

Segunda Inscripción

  • Taller de Diseño Interior 2
  • Técnicas de representación 1
  • Representación Arquitectónica
  • Manejo digital del lenguaje gráfico
  • Perspectiva 2
  • Antropología e identidad
  • Historia de la cultura moderna
  • Materiales de diseño 2Inglés 2

Tercera Inscripción

  • Taller de Diseño Interior 3
  • Técnicas de representación 2
  • Representación métrica digital
  • Ergonomía
  • Comunicación oral y escrita
  • Tendencias del diseño de Interiores
  • Arte popular mexicano
  • Inglés 3
  • Complementaria

Cuarta Inscripción

  • Taller de Diseño Interior 4
  • Construcción e instalaciones 1
  • Representación digital tridimensional
  • Constructivo del elemento
  • Administración
  • Vanguardias del diseño
  • Arte prehispánico y colonial
  • Inglés 4
  • Complementaria

Quinta Inscripción

  • Taller de Diseño Interior 5
  • Construcción e instalaciones 2
  • Modelado digital
  • Diseño lumínico 1
  • Mercadotecnia
  • Arte Contemporáneo Mexicano
  • Inglés 5
  • Práctica profesional básica
  • Complementaria

Sexta Inscripción

  • Taller de Diseño Interior 6
  • Costos del Diseño de Interiores 1
  • Recorridos virtuales
  • Diseño lumínico 2
  • Relaciones humanas
  • Jardinería 1
  • Complementaria

Septima Inscripción

  • Taller de Diseño Interior 7
  • Costos del Diseño de Interiores 2
  • Presentación Digital de Proyectos
  • Liderazgo
  • Metodología, análisis y principios de conservación de espacios
  • Jardinería 2Práctica profesional avanzada
  • Complementaria

Octava Inscripción

  • Taller de Diseño
  • Interior 8
  • Administración y supervisión laboral
  • Taller de gestión de negocios
  • Práctica profesionalizante
  • Complementaria

Novena Inscripción

  • Seminario de tesis
  • Complementaria

Sede en las que se imparte

Campus Guanajuato, División de Arquitectura, Arte y Diseño (DAAD) Sede Los Santos

Domicilio: Calle Alfredo Pérez Bolde; Fraccionamiento ASTAUG; C.P. 36250; Guanajuato, Gto.

Teléfono: (473) 734 04 53 y 734 09 09

Contacto

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
473 734 04 53