Licenciatura de Artes Escénicas

Descripción del programa

Busca ofrecer a sus estudiantes una formación integral e interdisciplinaria, acorde con las características del campo laboral de la región en la actualidad. Por ello, no se centra solo en el desarrollo de competencias artísticas, sino también en contenidos propios de la administración, la gestión, la producción, la escenotecnia y, en general, el dominio teórico, con el fin de que el egresado sea capaz de desenvolverse no solo como ejecutante, sino también ser un autogestor de su trabajo.

Campo laboral

El egresado de la Licenciatura en Artes Escénicas, podrá desempeñarse en el sector público y privado en el ámbito cultural como ejecutante y creador escénico (actuación, danza, coreografía, dirección, dramaturgia y guionismo). Gestión y producción de artes escénicas en instituciones culturales y educativas, como docente en cualquier nivel educativo desde primaria hasta nivel superior.

PERFIL DE INGRESO

El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Artes Escénicas deberá poseer estudios de nivel medio superior, preferentemente haber cursado un bachillerato relacionado con el arte escénico. Es deseable que el aspirante se manifieste, respecto de la expresión artística escénica, como la vía elegida para su realización personal, y que mediante el desarrollo de sus aptitudes creativas se considere capaz de aportar, para sí mismo y para sus semejantes, una nueva visión de la realidad. Esta elección deberá basarse preferentemente en la experiencia, ya que la referencia a las vivencias artísticas anteriores, es considerada por este programa educativo, como valiosa para la construcción actitudinal. Asimismo, es deseable que demuestre aptitudes para generar alternativas para la solución de problemas, para el trabajo en equipo, creatividad, disponibilidad a la comunicación, responsabilidad, para el análisis, síntesis y debate, de expresión corporal y discursiva, de indagación, de interpretación, de observación, de lectura fluida y sentido o deseo de pertenencia a la Universidad de Guanajuato.

PERFIL DE EGRESO

Es un profesional creativo e innovador; con capacidad de comunicación a través de la práctica de las artes escénicas, explotando los diferentes recursos que presentan las técnicas, teorías y tendencias más adecuadas a su realidad contextual.

Posee una gran sensibilidad hacia su entorno social, siendo capaz de reflexionar sobre él, interpretándolo y transformándolo artística y estéticamente.

Elabora y opera proyectos de las artes escénicas de forma eficiente para atender las demandas del mercado laboral.

Respeta y valora el trabajo profesional y artístico.

Se desempeña en equipos de trabajo trans e interdisciplinarios con actitud positiva al diálogo, la interculturalidad y la tolerancia; buscando la democratización.

Aplica técnicas de las artes escénicas, mediante observaciones críticas de su entorno y el desarrollo de conocimientos estéticos, éticos y sociales.

Difunde la cultura de la teoría, historia y técnica del arte escénico, con análisis crítico y responsabilidad social.

Hace uso responsable y ético de los instrumentos y materiales de trabajo particulares de las artes escénicas.

Promueve en su praxis el respeto al medio ambiente, la sustentabilidad y la equidad

  • Modalidad:

    Escolarizada.

  • Duración:

    8 semestres

  • Total de créditos:

    278 créditos

Plan de estudios

Primera Inscripción

  • Fundamentos de la Danza Clásica
  • Preliminares Técnicos de la Danza Contemporánea
  • Fundamentos para la Actuación
  • Expresión Verbal
  • Expresión Corporal I
  • Kinesiología y Consciencia Corporal
  • Identidad Universitaria
  • Análisis del Texto Dramático
  • Taller de Redacción

Segunda Inscripción

  • Bases de la Danza Clásica
  • Bases de la Técnica dancística Contemporánea
  • Iniciación a la Acción Dramática
  • Fonación
  • Conceptos Fundamentales de la Música
  • Composición Visual
  • Optativa de Profundización I
  • Optativa de Profundización II

Tercera Inscripción

  • Conceptualización del Personaje
  • Formación Técnica I (Danza o Actuación)
  • Estética
  • Temas Fundamentales para la Historia del Arte
  • Escenología de la Prehistoria al Siglo XIII
  • Optativa de Profundización III
  • Optativa de Profundización IV
  • Optativa Complementaria I
  • Optativa I

Cuarta Inscripción

  • Formación Técnica II (Danza o Actuación)
  • Ética-Estética y Artes Escénicas Semiótica
  • Escenología Mexicana Escenología del Siglo XIV al XIX
  • Administración Escénica
  • Escenotecnia
  • Optativa de Profundización V
  • Optativa Complementaria II

Quinta Inscripción

  • Puesta en Escena I
  • Semiótica Escénica
  • Didáctica
  • Gestión
  • Optativa de Profundización VI
  • Optativa Complementaria III
  • Optativa Complementaria IV

Sexta Inscripción

  • Puesta en Escena II
  • Hermenéutica Escénica
  • Didáctica de las Artes Escénicas
  • Optativa de Profundización VII
  • Optativa de Profundización VIII
  • Optativa Complementaria V
  • Optativa Complementaria VI

Séptima Inscripción

  • Puesta en Escena III
  • Discurso Escénico
  • Técnicas de Investigación
  • Artes Escénicas, Sociedad y Educación
  • Optativa de Profundización IX
  • Optativa de Profundización X
  • Optativa de Profundización XI
  • Optativa de Profundización XII
  • Optativa II

Octava Inscripción

  • Práctica Escénica
  • Taller de Titulación
  • Trabajo de Titulación
  • Optativa de Profundización XIII
  • Optativa de Profundización XIV
  • Optativa de Profundización XV
  • Optativa Profundización XIV
  • Optativa Complementaria VII

Unidades de Aprendizaje de Profundización

  • Clase Magistral
  • Conceptos Fundamentales de la Coreografía
  • Técnicas de Investigación
  • Coordinación de la Producción Escénica
  • Coreografía
  • Dibujo Natural
  • Dirección Escénica
  • Elaboración de Guión
  • Escritura Dramática
  • Expresión Corporal II
  • Fisiología del Ejercicio
  • Interpretación Verbal
  • Investigación Escénica
  • Métodos de Acondicionamiento Físico
  • Movimientos Escénicos en Latinoamérica Sociología Aplicada al Montaje
  • Taller de Ejecución actoral para Bailarines I
  • Taller de Ejecución actoral para Bailarines II
  • Taller de Ejecución actoral para Bailarines III
  • Taller de Ejecución actoral para Bailarines IV
  • Taller de Ejecución dancística para Actores I
  • Taller de Ejecución dancística para Actores II
  • Taller de Ejecución dancística para Actores III
  • Taller de Ejecución dancística para Actores IV
  • Taller de Escenografía y Atrezzo
  • Taller de Iluminación
  • Taller de Maquillaje
  • Taller de Vestuario
  • Teorías Escénicas Contemporáneas
  • Teorías Escénicas Modernas
  • Técnica Vocal
  • Recursos Técnicos de Radio, Televisión y Video

Unidades de Aprendizaje Complementarias

  • Acrobacia
  • Actuación Posdramática
  • Bailes de Salón
  • Canto
  • Computación para la Escena
  • Crítica Escénica
  • Desarrollo Técnico de la Danza Clásica
  • Desarrollo Técnico de la Danza Contemporánea I
  • Desarrollo Técnico de la Danza Contemporánea II
  • Ejecución de la Danza Clásica I
  • Ejecución de la Danza Clásica II
  • Ejecución de la Danza Clásica III
  • Ejecución de la Danza Clásica IV
  • El Verso y sus Técnicas
  • Esgrima Estilos Actorales
  • Instrumento Musical I
  • Instrumento Musical II
  • Integración de la Danza Clásica
  • Materiales Musicales
  • Pantomima
  • Producción Musical para la Escena
  • Psicología para la Interpretación Escénica
  • Taller Avanzado de Títeres
  • Taller Básico de Títeres
  • Técnicas Escénicas Alternativas I
  • Técnicas Escénicas Alternativas II
  • Técnicas Escénicas Multidisciplinarias I
  • Técnicas Escénicas Multidisciplinarias II
  • Teoría Musical

Unidades Optativas Prácticas

  • Laboratorio Complementario
  • Laboratorio de Especialización
  • Laboratorio de Profesionalización
  • Laboratorio de Composición Coreográfica
  • Laboratorio de Dirección Escénica

Sede en las que se imparte

Campus Guanajuato, División de Arquitectura, Arte y Diseño (DAAD) Sede Los Santos

Domicilio: Calle Alfredo Pérez Bolde S/N; Fraccionamiento ASTAUG; Marfil; Guanajuato, Gto.

Teléfono: (473) 734 04 53, 734 09 09

Contacto

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
473 734 04 53