1 Personal Académico

1.1 RECLUTAMIENTO

1.1.1 ¿El Programa Académico cuenta con programa de reclutamiento?

Sí, y esta normado por el Estatuto Académico de la Universidad de Guanajuato, donde se indica que el programa de reclutamiento se compone de procedimientos para atraer candidatos calificados, con potencial y capacidades para ocupar puestos vacantes.  Se basa en convocatorias para cubrir plazas vacantes, temporales ó de nueva creación (art. 7 de Estatuto Académico del Personal Académico). Según indica el artículo 14 del Estatuto del Personal Académico de la Universidad de Guanajuato el procedimiento para el ingreso se iniciará mediante una convocatoria que emite el comité de Ingreso y Permanencia o el Comité Interno de la División. Para profesores de carrera, la convocatoria se expedirá de común acuerdo con la Comisión Evaluadora correspondiente al área de conocimiento.

Evidencias

1.1.1.1. Normatividad de la Universidad de Guanajuato, Estatuto del Personal Académico,  Art. 7 al 14.

1.1.1.2. Convocatoria (clave UG-CG-DAAD-DIS-01) Plaza de nueva creación (PROMEP) de Profesor de Tiempo Completo (40 horas).

 

1.1.2 ¿El Programa Académico demuestra que su programa de reclutamiento permite atraer candidatos, con perfiles académicos y profesionales, adecuados a sus fines educativos?

. El programa publica la convocatoria especificando el perfil académico, perfil PROMEP, para las funciones de Investigación, tutoría, docencia e investigación.

Evidencias

1.1.2.1.Convocatoria (clave UG-CG-DAAD-DIS-01) Plaza de nueva creación (PROMEP) de Profesor de Tiempo Completo (40 horas)

1.1.2.2. Dictamen para cubrir plaza de nueva creación de convocatoria  (PROMEP) de Profesor de Tiempo Completo (40   horas)

 

1.2 SELECCIÓN

1.2.1 ¿El Programa Académico cuenta con un programa de selección de su personal académico basado en convocatorias, exámenes de oposición o mecanismos equivalentes?

   Existe un proceso de evaluación para el ingreso de profesores, el cual está a cargo de un Comité de Ingreso y Permanencia, por lo que cada aspirante que pretenda ocupar una plaza ya sea vacante o de nueva creación deberá someterse al procedimiento de evaluación para dicho ingreso (art. 9 Estatuto del Personal Académico). La selección de personal académico se basa en convocatorias. Según nos indica el artículo 13 del Estatuto Académico el procedimiento de evaluación para el ingreso constara de las siguientes fases:

   Emisión y difusión de la convocatoria ( requerimientos académicos y profesionales), Registro de aspirantes, Análisis Curricular (primera etapa, solo pasan al punto IV, los que cubran los requisitos mencionados en la convocatoria, Presentación de un tema, proyecto, práctica, taller, seminario o actividad análoga, de manera presencial o en casos excepcionales a través de cualquier medio de comunicación que proporcione avance tecnológico y que resulte idóneo a juicio del comité, pudiendo participar alumnos cuando así lo estime pertinente el mismo comité. El Comité con 5 días de anticipación especificará si el tema será libre, prefijado o de ambas formas. De igual manera le comité marcara la distribución de tiempo y se podrán formular al aspirante las preguntas que consideren necesarias y Dictamen y resolución.

Evidencias

1.2.1.1. Normatividad de la Universidad de Guanajuato, Estatuto del Personal Académico, Sección Segunda, Ingreso, permanencia, promoción y estímulos, Titulo primero, Ingreso y Permanencia, Capítulo I, Evaluación para el Ingreso, Art. 9 y 13.

1.2.1.2.  Convocatoria (clave UG-CG-DAAD-DIS-01) Plaza de nueva creación (PROMEP) de Profesor de Tiempo Completo (40 horas)

1.2.1.3. Dictamen para cubrir plaza de nueva creación de convocatoria (clave UG-CG-DAAD-DIS-01) Plaza de nueva creación (PROMEP) de Profesor de Tiempo Completo (40 horas)

 

1.2.2 ¿El Programa Académico selecciona personal académico adecuado a sus fines educativos?

Sí, De acuerdo con la Normatividad vigente y conforme al artículo 19 del Estatuto del Personal Académico, el Comité de Ingreso y Permanencia tendrá como criterios para la evaluación de los candidatos, los siguientes: la formación académica, el impacto de la experiencia académica y profesional, la actualización y dominio de la disciplina, su disponibilidad de tiempo y compromiso hacia la Universidad. Las convocatorias para ocupar plazas según sea el programa académico, describen los requerimientos académicos y profesionales mínimos a cubrir, por lo que los aspirantes deben de anexar información comprobatoria para dicho fin. La primera etapa estipula la condicionante a los aspirantes: cubrir con los requisitos académicos y profesionales para poder participar en la convocatoria (Art. 16 Estatuto del Personal Académico).  Los profesores de tiempo parcial se asignan de acuerdo a las necesidades del programa y al perfil o experiencia laboral

Evidencias

1.2.2.1. Normatividad de la Universidad de Guanajuato, Estatuto del Personal Académico, Sección Segunda, Ingreso, permanencia, promoción y estímulos, Titulo primero, Ingreso y Permanencia, Capítulo I, Evaluación para el Ingreso, Art. 16 y 19.

1.2.2.2.  Perfil de profesor tomado del compendio normativo de  Diseño Gráfico

   1.2.2.3.  Convocatoria (clave UG-CG-DAAD-DIS-01) Plaza de nueva creación (PROMEP) de Profesor de Tiempo Completo (40 horas)

  

1.3 CONTRATACIÓN

1.3.1 ¿En el proceso de contratación del personal académico participan cuerpos colegiados?

Si. Para la selección de personal académico participa el Comité de Ingreso y Permanencia el cual está integrado por el Director de la División de Arquitectura, Arte y Diseño quien lo preside, un profesor por cada Departamento de la División designados por el Consejo Divisional, y un mínimo de un profesor y un máximo de tres profesores externos a la División, designado por Consejo Universitario del Campus Guanajuato.  (Art. 10 Estatuto del Personal Académico)

Evidencias

 1.3.1.1. Normatividad de la Universidad de Guanajuato, Estatuto del Personal Académico, Art. Del 10 al 12.

1.3.1.2.  Acta del dictamen para cubrir plaza de nueva creación de convocatoria (PRODEP) de Profesor de Tiempo Completo (40 horas)

1.3.2 ¿El Programa Académico contrata personal académico adecuado a sus fines educativos?

Si. La contratación de personal está regida por los resultados del Comité de Ingreso y Permanencia, los cuales se basan en la formación académica, el impacto de la experiencia académica y profesional, la actualización y dominio de la disciplina, la disponibilidad de tiempo y compromiso hacia la Universidad (artículo 19 de Estatuto del Personal Académico).

Evidencias

1.3.2.1. Normatividad de la Universidad de Guanajuato, Estatuto del Personal Académico,  Art. 19.

 

1.4 DESARROLLO

1.4.1 ¿El Programa Académico cuenta con un programa de formación de profesores?

Sí. La Universidad de Guanajuato cuenta con el Programa de Apoyo a Profesores para toda su plantilla docente y cuya misión es contribuir a la excelencia académica universitaria, mediante el fomento y la superación constante de sus profesores, a través de programas institucionales de formación y actualización, buscando siempre la pertinencia, calidad, y eficiencia de los mismos que coadyuven al desarrollo de actividades de impacto, tanto en la docencia como en la investigación y extensión, propiciar el establecimiento de estrategias que incentiven al profesor a dar en cada una de sus responsabilidades lo mejor de él, seguro de que su trabajo será valorado y retribuido con justicia, todo ello bajo un marco de simplificación administrativa que facilite los procesos a los profesores..

Evidencias

1.4.1.1. Página web de apoyo al personal académico

1.4.1.2. Catálogo de programas de educación continua

1.4.1.3. Cursos de educación continua portal UG

 

1.4.2 ¿El programa de formación de profesores desarrolla en ellos competencias vinculadas a los métodos de enseñanza y aprendizaje, adecuados a los fines educativos de la IES?

Sí, la Institución imparte diplomados para profesores, cuyo objetivo es proporcionales los elementos necesarios para que puedan actualizar sus didácticas y con ello competencias que se vean reflejadas en su práctica docente.

Evidencias

1.4.2.1.   Programas de educación continua y actualización.

1.4.2.2.  Diplomado en innovación del aprendizaje.

1.4.2.3.  Diplomado Desarrollo de Competencias para la función Tutorial.

1.4.2.4.   Diplomado formación de profesores universitarios como educadores ambientales y para la sustentabilidad.

1.4.2.5.  Curso de ambientes virtuales de aprendizaje

 1.4.2.6 Curso analisis cualitativo

 

1.4.3 ¿El programa de formación de profesores desarrolla en ellos competencias vinculadas a la comprensión de lo discutido a nivel teórico sobre la disciplina?

Sí. Ya que lo que se programa para ser impartido a los profesores tiene como objetivo proporcionar los elementos necesarios para que puedan actualizar sus didácticas y con ello competencias que se vean reflejadas en su práctica docente, todo esto enfocado desde el área disciplinar.

Evidencias

1.4.3.1. Publicación con elModelo educativo UG

1.4.3.2. Pagina web modelo educativo

1.4.3.3. Cursos educación en línea portal UG

 

1.4.4 ¿El Programa Académico cuenta con un programa de evaluación de profesores?

Sí. La Universidad de Guanajuato cuenta con el Programa de Evaluación de Profesores, el cual es responsable de preparar las actividades necesarias para desarrollar los procesos de evaluación para la asignación de: pre-categorías, categorías, años sabáticos y de Estímulos al Desempeño del Personal Docente, así como asesorar a las unidades académicas en la realización de actividades inherentes a los procesos anteriores. Así mismo, se prevé la permanencia en el Estatuto Académico Sección Segunda, Ingreso, permanencia, promoción y estímulos, Titulo primero, Ingreso y Permanencia, Capítulo II, Permanencia en los artículos 24, 26 y 27.

Evidencias

1.4.4.1. Normatividad de la Universidad de Guanajuato, Estatuto del Personal Académico, Artículos del 24 al 27.

1.4.4.2.   Evaluación docente de maestros de tiempo completo pagina SIIA Profesores

 

1.4.5 ¿El programa de formación de profesores está vinculado al programa de evaluación de profesores?

Si. El objetivo general del programa de formación de profesores es el asesorar a los profesores acerca de los programas de formación y superación permanente de PRODEP Y CONACYT, así como participar en las gestiones ante las instancias correspondientes para que los profesores realicen su formación dentro de los programas de excelencia en su área disciplinar. Por lo que existe un gran apoyo para la superación de cada uno de ellos.

Evidencias

1.4.5.1. Página Web Académicos, formación de profesores

 

 

1.4.6 ¿El Programa Académico evalúa a sus profesores, con base en los juicios de valor que los estudiantes realizan sobre su desempeño docente?

. La evaluación docente busca la mejora de los procesos educativos teniendo como semilla la información que vierten los alumnos sobre el desempeño de sus profesores y la propia autoevaluación del profesor. Quienes realizan la Evaluación Docente son tanto los alumnos como los profesores (autoevaluación) y los coordinadores de programas educativos. Sin embargo, la información que se analiza es la evaluación de los alumnos y la autoevaluación. La Evaluación Docente se realiza cada período escolar, aproximadamente entre las semanas 13 y 15 de iniciado el semestre. A partir del Semestre agosto diciembre 2012, la evaluación docente se realiza en el SIIA- Escolar. Profesores lo realizan en su página de profesor, ingresando con sus contraseñas de acceso al SIIA-PORTAL-ACADÉMICOS. Los alumnos, en el mismo sitio donde consultan su historial académico SIIA-PORTAL-ALUMNOS.

Evidencias

1.4.6.1. Portal SIIA Evaluación Docente infome General

 

1.4.7 ¿El Programa Académico evalúa a sus profesores a partir de comparar las competencias de éstos con los profesores de otras IES?

No, por el momento no lo hacemos, nosotros evaluamos a nuestros profesores de acuerdo a su desempeño académico y a sus planes de trabajo.

 

1.5 CATEGORIZACIÓN Y NIVEL DE ESTUDIOS

1.5.1 ¿El perfil académico de los profesores está vinculado con los propósitos educativos del Programa Académico?

Si. El programa académico busca especialistas en materias afines a la licenciatura en Diseño Gráfico. Las materias que no pueden ser cubiertas por maestros de tiempo completo son tomadas por profesores de asignaturas, cuyo perfil se busca de acuerdo a su experiencia laboral y su formación docente.

Evidencias

1.5.1.1. Relación de profesores de tiempo completo, distribución de horas y especialidad

1.5.1.2. Profesores y grado máximo de estudios

 

1.5.2 ¿El Programa Académico declara explícitamente la forma en la cual categoriza o clasifica a sus profesores?

Si. El programa académico se basa en la Normatividad del Estatuto del Personal Académico en donde se establece que los profesores de carrera tendrán una categoría académica conforme a los criterios cualitativos (art. 38-44) y cuantitativos (art. 45). Para conservar dicha categorización, los profesores deberán mantener la calidad y producción académica que justifica su ubicación en aquella.

Evidencias

1.5.2.1. Normatividad de la Universidad de Guanajuato, Estatuto del Personal Académico, Art. 36 al 46.

1.5.2.2. Proceso y Dictamen de Promoción de categoría 2017.

   1.5.2.3. Proceso y Dictamen de Promoción de categoría 2015.

1.5.2.4. Registro de actividades académicas del profesor para el proceso de promoción de categoría

 

1.5.3 ¿El Programa Académico categoriza a los profesores considerando su trayectoria académica?

Si, El estatuto de personal académico categoriza a los profesores de carrera como asistentes A, B y C, asociados A, B y C, y titular A, B y C. La trayectoria académica se toma en cuenta a partir de Profesor asistente categoría B, ya que tienen que demostrar su desempeño académico o bien experiencia académica. 

Evidencias

1.5.3.1.  Normatividad de la Universidad de Guanajuato, Estatuto del Personal Académico, Art. 38 al 44.

1.5.3.2.  Proceso y Dictamen de Promoción de categoría 2017

   1.5.3.3.  Proceso y Dictamen de Promoción de categoría 2015

1.5.3.4. Registro de actividades académicas del profesor para el proceso de promoción de categoría

 

1.5.4 ¿El Programa Académico categoriza a los profesores considerando su trayectoria en el ejercicio laboral de su profesión?

Sí. En la Normatividad de la Universidad de Guanajuato, Estatuto del Personal Académico, Sección Segunda, Ingreso, permanencia, promoción y estímulos, Titulo segundo, Otorgamiento de categoría, promoción y estímulos, Capítulo II, Promoción, Art. 37, se  estipula que Profesor Asociado es aquél que demuestra con su desempeño académico o equivalente en trabajo profesional, capacidad para realizar trabajo independiente, que acredite competencia y calidad para incorporarse con capacidad de gestión y responsabilidad a programas de docencia, investigación y extensión.

Evidencias

1.5.4.1.Proceso y Dictamen de Promoción de categoría 2017

1.5.4.2. Proceso y Dictamen de Promoción de categoría 2015

1.5.4.3. Registro de actividades académicas del profesor para el proceso de promoción de categoría.

 

1.6 DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA ACADÉMICA DE LOS DOCENTES DE TIEMPO COMPLETO

1.6.1 ¿El Programa Académico distribuye las horas de sus profesores de tiempo completo con base en todas las funciones sustantivas de las IES (docencia, tutorías, investigación, vinculación, difusión)?

Si. En el Estatuto del Personal en el Libro Primero Profesores, Sección Primera Generalidades, Artículo 3, se establece que, en el desarrollo de las funciones sustantivas, cada profesor deberá presentar un programa anual de trabajo con metas en docencia, investigación y extensión conforme a las necesidades de la División.  La docencia, la investigación y la extensión, se desarrollan vinculadas entre sí para generar, trasmitir y difundir el conocimiento y la cultura de manera participativa, dentro del marco de flexibilidad e interdisciplinariedad. Anualmente se solicita a los profesores se generen los planes de trabajo a llevar a cabo, indicando las actividades y horas asignadas a cada actividad.

Evidencias

1.6.1.1. Estatuto del Personal en el Libro Primero Profesores, Sección Primera Generalidades, Artículo 3

1.6.1.2. Planes de trabajo de maestros de tiempo completo adscritos al Departamento de Diseño,  donde especifican las tareas a realizar durante todo el año (2014, 2015 y 2016)

 

1.6.2 ¿El Programa Académico distribuye las horas de sus profesores de tiempo completo con base en sus fines educativos?

Si. Con la finalidad de cubrir las prioridades de los programas educativos que ofrece la institución en materia de docencia y apoyar a los profesores de tiempo completo en la realización y mejor desarrollo de sus actividades y extensión, en el mes de octubre del 2014 se establecieron los lineamientos para la asignación de cargas docentes al personal académico de la Universidad de Guanajuato, emitido por el Rector de Campus. Los lineamientos asignan cargas docentes mínimas que los profesores de Tiempo completo (PTC) 40 y 30hrs deberán impartir frente a grupo

Evidencias

1.6.2.1. Oficio N. 1078 del Rector de Campus donde marcan los lineamientos para la asignación de cargas docentes al personal académico de la Universidad de Guanajuato.

1.6.2.2. Distribución de horas (carga académica) de los profesores de tiempo completo (2014, 2015 y 2016)

1.6.2.3.Horarios de clases

 

1.6.3 ¿La asignación de horas a los profesores de tiempo completo incluye horas asignadas al trabajo en academias y/o cuerpos académicos?

Si. Una vez establecidas las horas asignadas a carga académica, los maestros presentan un plan de trabajo en el cual estableen el tiempo destinado a esta actividad (investigación) de igual manera el contrato de trabajo especifica las actividades a realizar. La actividad de los cuerpos académicos se encuentra inserta en el rubro de la actividad sustantiva de la investigación.

Evidencias

1.6.3.1.   Oficio N. 1078 del Rector de Campus donde marcan los lineamientos para la asignación de cargas docentes al personal académico de la Universidad de Guanajuato

1.6.3.2.  Planes de trabajo de maestros de tiempo completo adscritos al departamento de Diseño, programa de diseño de interiores, donde especifican las tareas a realizar durante todo el año (2014, 2015 y 2016)

 

1.7 EVALUACION

1.7.1 ¿El Programa Académico cuenta con reglamentos para otorgar estímulos a sus profesores con base en evaluaciones de su desempeño?

Si. La normatividad de la Universidad de Guanajuato maneja el Reglamento del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente. Cuyo objetivo, según se menciona en el artículo 3, es el de reconocer en forma económica y diferenciada al profesor de tiempo completo que se haya distinguido por la calidad y dedicación en sus actividades académicas, así como por la permanencia en las mismas, coadyuvando con ello el desarrollo de la vida institucional.

Evidencias

 1.7.1.1.  Reglamento del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente.

 1.7.1.2. Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente 2017

1.7.1.3.  Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente 2016

1.7.1.4. Evaluacion docente informe general

 1.7.1.5  Evaluación por materia

 

 

1.7.2¿El Programa Académico cuenta con reglamentos que norman el procedimiento para promover o reclasificar en el tabulador salarial a sus profesores?

Si. Dentro del Estatuto de Personal Académico, en el Título II Otorgamiento de Categoría, Promoción y Estímulos, Capítulo I Generalidades, artículos 28 al 35) se explicitan las regulaciones para el otorgamiento de categorías y promoción de los profesores de carrera a categorías más altas a las que pertenezcan. La manera de aspirar a otra categoría es respondiendo a las convocatorias de proceso de promoción de categoría que promueve la Universidad de Guanajuato, la cual se realiza cada 2 años y en ella se establecen los lineamientos y requisitos para poder concursar a dicha re-categorización.

Evidencias

1.7.2.1. Normatividad de la Universidad de Guanajuato, Estatuto del Personal Académico, Sección Segunda, Ingreso, permanencia, promoción y estímulos, Titulo segundo, Otorgamiento de categoría, promoción y estímulos, Capítulo I, Generalidades, Art. 28 al 35.

1.7.2.2Convocatoria y dictamen de proceso de promoción de categoría 2017.

    1.7.2.3Convocatoria y dictamen de proceso de promoción de categoría 2015.

1.7.2.4. Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente 2017

1.7.2.5.  Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente 2016

 

1.7.3¿El Programa Académico da a conocer a sus profesores los criterios con los que serán evaluados?

Si, En el Estatuto de Personal Académico, en el Título II Otorgamiento de Categoría, Promoción y Estímulos, Capítulo I Generalidades, artículos 28 al 35 y Capítulo II Promoción, artículos 36 al 47, se especifican los requisitos mínimos con los que deberá contar cada profesor para aspirar a una categoría en específico. De igual manera la convocatoria relacionada al proceso de promoción de categoría, menciona las bases y requisitos para poder acceder a la promoción.

Evidencias

   1.7.3.1.  Página Web SIIA Evaluación Docente

1.7.3.2. Normatividad de la Universidad de Guanajuato, Estatuto de Personal Académico, Artículos 36 al 47.

1.7.3.3. Convocatoria y dictamen de proceso de promoción de categoría 2017.

   1.7.3.4.Convocatoria y dictamen de proceso de promoción de categoría 2015.

1.7.3.5. Registro de actividades académicas del profesor

1.7.3.6. Programa de estimulos al desempeño del personal docente 2016

   1.7.3.7. Programa de estimulos al desempeño del personal docente 2017

 

1.7.4 ¿Los profesores son evaluados por los diversos actores de la comunidad académica, tales como, estudiantes, coordinadores, comisiones dictaminadoras, órganos colegiados y pares académicos?

Sí. La evaluación docente busca la mejora de los procesos educativos teniendo como semilla la información que vierten los alumnos sobre el desempeño de sus profesores y la propia autoevaluación del profesor. Quienes realizan la Evaluación Docente son tanto los alumnos como los profesores (autoevaluación) y los coordinadores de programas educativos. La Evaluación Docente se realiza cada período escolar, aproximadamente entre las semanas 13 y 15 de iniciado el semestre. A partir del Semestre Agosto - Diciembre 2012, la evaluación docente se realiza en el SIIA- Escolar. Profesores lo realizan en su página de profesor, ingresando con sus contraseñas de acceso al SIIA-PORTAL-ACADÉMICOS. Los alumnos, en el mismo sitio donde consultan su historial académico SIIA-PORTAL-ALUMNOS. Los profesores de nueva contratación son evaluados dentro de un plazo máximo de un año de haber ingresado por parte del Comité de Ingreso y Permanencia. De igual manera son evaluados transcurridos dos años de haber ingresado. En el caso del programa de estímulos al desempeño del personal docente, los profesores son evaluados por tres Comisiones dictaminadoras, que son las Comisiones Evaluadoras, Resolutoria y Revisora (artículo 31 al 35 del Estatuto del Personal Académico)

Evidencias

1.7.4.1. Estatuto del Personal Académico artículos 31 al 35.

1.7.4.2. Evaluación docente de maestros de tiempo completo del 2016-2017

 

1.8 PROMOCIÓN

1.8.1¿El Programa Académico cuenta con reglamentos que norman el procedimiento para promover o reclasificar en el tabulador salarial a sus profesores?

Si. Dentro del Estatuto de Personal Académico, en el Título II Otorgamiento de Categoría, Promoción y Estímulos, Capítulo I, Generalidades, artículos 28 al 35) se explicitan las regulaciones para el otorgamiento de categorías y promoción de los profesores de carrera a categorías más altas a las que pertenezcan. La manera de aspirar a otra categoría es respondiendo a las convocatorias de proceso de promoción de categoría que promueve la Universidad de Guanajuato, la cual se realiza cada 2 años y en ella se establecen los lineamientos y requisitos para poder concursar a dicha re categorización.

Evidencias

1.8.1.1. Normatividad de la Universidad de Guanajuato, Estatuto del Personal Académico, Sección Segunda, Ingreso, permanencia, promoción y estímulos, Titulo segundo, Otorgamiento de categoría, promoción y estímulos, Capítulo I, Generalidades, Art. 28 al 35.

1.8.1.2. Convocatoria y Dictamen de proceso de promoción de categoría 2015.

 

1.8.2 ¿El Programa Académico da a conocer a sus profesores, los criterios con los que serán promovidos?

, en el Estatuto de Personal Académico, en el Título II Otorgamiento de Categoría, Promoción y Estímulos, Capítulo I Generalidades, artículos 28 al 35 y Capítulo II Promoción, artículos 36 al 47, se especifican los requisitos mínimos con los que deberá contar cada profesor para aspirar a una categoría en específico. De igual manera la convocatoria relacionada al proceso de promoción de categoría, menciona las bases y requisitos para poder acceder a la promoción.

Evidencias

1.8.2.1.  Convocatoria y Dictamen de proceso de promoción de categoría 2015.

1.8.2.2. Registro de actividades académicas del profesor para el proceso de promoción de categoría

Universidad de Guanajuato  2017

Alfredo Pérez Bolde s/n col. Astaug, tel 73440453, Guanajuato, Gto