10 Gestión Administrativa y Financiamiento

10.1 PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y ORGANIZACIÓN

10.1.1 ¿El programa Académico cuenta con un plan de desarrollo que le sirva de guía y que se derive del Plan Institucional de Desarrollo?

Sí, el programa académico cuenta con un Plan de Desarrollo que está supeditado al Plan de Desarrollo de la División y este a su vez del PLADECG y el Plan de Desarrollo Institucional Desarrollo a largo plazo (PLADI) que sirve como guía para la organización académico- administrativa en el que la misión y visión, políticas y líneas estratégicas de la institución se encuentran explícitas y articuladas.

Evidencias:

   10.1.1.1 Plan o Proyecto de Desarrollo del Departamento de Diseño (2013-2017)

   10.1.1.2 Plan de Desarrollo de la División de Arquitectura, Arte y Diseño 2010-2020

                     (PLADAAD 2010-2020)

   10.1.1.3 Plan de Desarrollo del Campus Guanajuato 2010-2020, donde se derivan el

                     Plan de Desarrollo del Campus Guanajuato (PLADECG 2010-2020)

   10.1.1.4 El Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Guanajuato 2010-2020

                     (PLADI 2010-2020)

 

 

10.1.2 ¿Al finalizar cada ciclo escolar que se efectúan en la institución evaluaciones integrales (relativas a la meta planteadas y los resultados alcanzados) que faciliten la toma de decisiones?

Sí, la institución cuenta con el programa PLADI que  desagrega en programas a mediano y corto plazo. Este tiene establecido indicadores que permiten apreciar el grado de cumplimiento de los objetivos estratégicos establecidos en cada Programa educativo, así también, en el PLADI, existe como instrumento el Pladimetro  que va evaluando el control de metas y objetivos  a nivel Campus, División y Departamento.

Evidencias:

  10.1.2.1Informe: PLADI 2010-2020 por Rectoría General

  10.1.2.2 Informe:  PLADI 2010-2020 por Rectoría General

  10.1.2.3 Informe: Departamento de Diseño. 1° febrero a 30 abril 2015, Agosto- Octubre 2015.

  10.1.2.4Informe: Departamento de Diseño.  Agosto- Octubre 2015.

 

 

10.1.3 ¿Existe una estructura de la organización del plantel, sustentada por medio de manuales?

Sí, En el Departamento de Diseño existen formas de estructura organización del plantel que es el organigrama de Director de División, Director de Departamento, coordinadores, cuerpo colegiados, personal de área administrativa, así como, mantenimiento y vigilancia que fomentan el trabajo administrativos explícitos y actualizados (manuales) en donde se encuentran claramente definidas las funciones a desempeñar.

Evidencias:

   10.1.3.1  MO-DDG-01 Manual Organizacional de la División de Arquitectura, Arte y Diseño.

   10.1.3.2  Contenido MO-DDG-01

   10.1.3.3  Organigrama de la División de Arquitectura, Arte y Diseño.

10.2 RECURSOS HUMANOS ADMINISTRATIVOS. DE APOYO Y DE SERVICIOS

10.2.1 ¿El programa Académico cuenta con el personal adecuado y suficiente para realizar las labores administrativas, de apoyo y de servicios, que se requieren para el logro de sus propósitos educativos?

Sí, En el 2014 a nivel Divisional, se actualizó el diseño y descripción de un nuevo organigrama de trabajo, ya que al conocer la estructura de una División nos ha permitido conocer las descripciones de las actividades, funciones y responsabilidades para el mejor funcionamiento del Departamento de Diseño, sin embargo, tanto las labores administrativas, de apoyo y de servicios queda sujeta a modificaciones una vez que dicha estructura presente cambios en planeación, desarrollo y evolución. El programa cuenta con su manual de organización de la División de Arquitectura, Arte y Diseño donde se muestra en la página 14-16 la plantilla de personal con la actividad académico – administrativa y en la página 25 en refleja un catálogo de puestos y su descripción que les compete a cada área para el logro de sus propósitos educativos.

Evidencias:

   10.2.1.1 Organigrama de la División de Arquitectura, Arte y Diseño.

   10.2.1.2 MO-DDG-01 Manual Organizacional de la División de Arquitectura, Arte y Diseño.

   10.2.1.3Contenido MO-DDG-01

 

 

10.3 RECURSOS FINANCIEROS

10.3.1 ¿El programa Académico demuestra que asigna a sus recursos financieros de manera adecuada a sus propósitos educativos?

Sí, El Departamento de Diseño cuenta con su propia partida presupuestal y por medio del POA´s. Además, mediante proyectos específicos se obtiene por medio de PFCE (antes PIFI), una designación de recursos que se obtienen para realizar proyectos adecuados al mantenimiento y prospectiva de crecimiento. En relación al presupuesto del POA´s, se recibe una cantidad presupuestal específica, y se tienen que desarrollar proyectos, desde la dirección y /o de manera colegiada, acordes al asignado al fortalecimiento de y Desarrollo de la Planta docente, comunidad estudiantil, Fortalecer la investigación y la internacionalización de los profesores a través de fortalecimiento y creación de redes de colaboración y estancias de investigación, así como de la publicación de productos de CA.

Evidencias:

     10.3.1.1  Acuerdo de Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria a

                        Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas

10.3.1.2  Lineamientos para la distribución de los ingresos generados por las entidades

                y las escuelas de la Universidad.                    

10.3.1.3 Oficios de asignación de presupuesto y de los estados de cuenta del ejercicio presupuestal.

10.3.1.4 Ejercicio de los POA´S año 2015

Universidad de Guanajuato  2017

Alfredo Pérez Bolde s/n col. Astaug, tel 73440453, Guanajuato, Gto