3 Plan de Estudios
3.1 FUNDAMENTACIÓN
3.1.1 ¿El Programa Académico demuestra que su Plan de Estudios está fundamentado en criterios tomados de su postura o sus posturas teóricas acerca de la disciplina?
Sí, esto se encuentra expresado en la definición de la disciplina de diseño del programa educativo, que contempla al diseño como un ejercicio de comunicación visual sustentado y argumentado desde diferentes disciplinas con una sólida estructura del conocimiento científico; es así que el diseño en nuestro programa educativo está sustentado por posturas teóricas como los estudios de la percepción, la semiótica ( sobre todo de la estructuralista y cognitiva), la retórica (de las figuras y las teorías de la argumentación), la hermenéutica (sobre todo de la analógica) asimismo son tomados en cuenta los avances en marketing y estudios de frontera en ciencias cognitivas y comportamiento. De tal manera que todo esto se ve proyectado a cada uno de los objetivos de los programas operativos, Pág.11. Así como en el “perfil de egreso” en donde se contempla la formación de manera más integral contemplando los valore, conocimientos y las habilidades. Págs. 23 y 24 del compendio curricular.
Evidencias:
3.1.1.1 Compendio curricular, definición y perfil de egreso.
3.1.2 ¿El Programa Académico demuestra que su Plan de Estudios está fundamentado en criterios tomados de las necesidades del campo laboral?
Sí, se encuentra fundamentado en los propósitos fundamentales del compendio curricular Pág. 18, que expresa dar prioridad a las necesidades del entorno regional, donde se desenvuelve profesionalmente los egresados de nuestro programa de licenciatura sin descuidar las tendencias nacionales e internacionales.
Así mismo se encuentra fundamentado mediante el análisis a las encuestas que se hicieron a empleadores contenido en el documento “Los egresados de la División de Arquitectura, Arte y Diseño en el mercado de trabajo. Satisfacción y desempeño profesional.” En este documento se encuentra una serie de preguntas que se hicieron a empleadores respecto a las competencias que debe tener un profesional del diseño, en el documento de Adecuación al modelo educativo.
Evidencias:
3.1.2.1 Compendio curricular, propósitos fundamentales
3.1.2.2 Adecuación al Modelo educativo
3.1.2.3 Encuesta a empleadores
3.1.3 ¿El Programa Académico demuestra que su Plan de Estudios está fundamentado en criterios tomados de las necesidades de la región en la cual se ubica su quehacer?
Sí, como se encuentra expresado en el diagnóstico del documento Rediseño FASE II, en el punto, donde se hace un análisis de las condiciones de la educación superior en la región, contexto socioeconómico, así como se hace una referencia a la percepción de la sociedad en general de las condiciones actuales en aspectos de empleo, salarios, seguridad y bienestar social.
Evidencias:
3.1.3.1 Adecuación al Modelo Educativo
3.1.4 ¿El Programa Académico demuestra que su Plan de Estudios está fundamentado en criterios tomados del análisis de planes de estudio de Programas Académicos de otras IES?
Sí, se hizo una visita a otras IES que cuentan con programas académicos análogos y se encuentra fundamentado en la “Oferta Educativa” en donde se hace una referencia a las IES que se consultaron como referencia para la elaboración del plan curricular del propio programa de licenciatura. Que está en el compendio curricular. Pág.14. Además de consultar el libro blanco del diseño para todos en la universidad. Documento. Fase II de adecuación al modelo educativo. Págs. 19 y 20.
Evidencias:
3.1.4.1 Compendio curricular
3.1.4.2 Adecuación al Modelo Educativo
3.1.5 ¿El Programa Académico demuestra que su Plan de Estudios propone un modelo educativo derivado de su propia fundamentación?
Sí, el programa académico deriva de la propia fundamentación institucional (Filosofía institucional, misión, valores, los principios rectores, asimismo, misión y filosofía de la licenciatura en Diseño Gráfico y propósitos fundamentales) como lo expresa en el compendio curricular de la licenciatura. Págs. 5,11,18.
Modelo Educativo de la Universidad de Guanajuato Pág. 34 y a su vez se deriva el modelo educativo del departamento de diseño Pág. 38. Del cual se define la orientación del programa Pág. 46, del documento Rediseño FASE II.
Evidencias:
3.1.5.1 Compendio Curricular
3.1.5.2 Adecuación al Modelo Educativo
3.1.6 ¿El Programa Académico demuestra que su Plan de Estudios se vincula con el modelo educativo de la IES de la cual forma parte?
Sí, como se encuentra expresado en el modelo educativo de la Universidad de Guanajuato en el cual se basa la orientación del programa educativo Pág.46 del documento de la “Adecuación al modelo educativo”
Evidencias:
3.1.6.1 Adecuación al Modelo Educativo
3.1.7 ¿El Programa Académico realiza estudios comparativos con otras IES, para conocer la forma en que éstas fundamentan sus planes de estudios?
Si, como lo está expresado en el apartado de “Oferta Educativa” en el compendio curricular del programa educativo, donde se presentan las distintas Universidades que se visitaron para hacer un estudio comparativo Pág.14.
Evidencias:
3.1.7.1 Compendio Curricular
3.2 PERFIL DE INGRESO Y EGRESO
3.2.1 ¿Se tiene definido un perfil de ingreso para el Programa Académico.
Sí, se encuentra expresado en el apartado de “Perfil de nuevo ingreso” en el compendio curricular del programa. Pág. 24.
Evidencias:
3.2.1.1 Compendio Curricular
3.2.2 ¿El Programa Académico demuestra que su Plan de Estudios propone un perfil del egresado, derivado de su propia fundamentación?
Sí, como queda expresado en el apartado de “Perfil de egreso” en el compendio curricular del programa. Pág. 23, asimismo el perfil del egresado por competencias contenido en el documento de “Adecuación al modelo educativo.” Pág. 72.
Evidencias:
3.2.2.1Compendio Curricular
3.2.2.2Adecuación al Modelo Educativo
3.2.3 ¿El Programa Académico demuestra que evalúa su propuesta académica a través de la actuación de sus egresados en el ámbito laboral?
Sí, mediante encuestas realizadas a los egresados contenido en el documento “Los egresados de la División de Arquitectura, Arte y Diseño en el mercado de trabajo. Satisfacción y desempeño profesional.” y la coordinación de seguimiento de egresados y el analisis a estas encuestas en la Pág.113 del documento “Adecuación al modelo educativo.”
Evidencias:
3.2.3.1 Reporte sobre egresados de la secretaria académica de la DAAD
3.3 NORMATIVA PARA LA PERMANENCIA, EGRESO Y REVALIDACIÓN
3.3.1 ¿El Programa Académico cuenta con reglamentos que norman los requisitos de permanencia, egreso y revalidación de estudios?
Sí, esto se contempla en el Estatuto Académico de la Normatividad vigente de la Universidad de Guanajuato en los capítulos III relativo a alumnos, V relatico a aprovechamiento de los alumnos, VI relativo a reconocimiento de estudios y obtención de grado académico, además de que el departamento de diseño cuenta con un reglamento interno respecto a la reglamentación para la obtención de grado a través de diferentes modalidades. así mismo en los artículos 73, 74, 75 de este capítulo está contemplado el procedimiento para revalidación y convalidación de estudios.
Evidencias:
3.3.1.1 Normatividad vigente de la Universidad de Guanajuato.
3.4 PROGRAMAS DE ASIGNATURAS
3.4.1 ¿Los programas operativos del Programa Académico contienen propósitos u objetivos de aprendizaje vinculados con la estructura conceptual o fundamentación del contenido de aprendizaje de la asignatura?
Sí, como esta expresado en cada uno de los programas operativos en la parte de: “Objetivos de la unidad de aprendizaje”
Evidencias:
3.4.1.1 Programas Operativos. Ejemplo de Carta descriptiva con objetivos. (La carpeta 3 Tomo II contiene las cartas descriptivas de todo el programa operativo)
3.4.2 ¿Los programas operativos del Programa Académico contienen propósitos u objetivos de aprendizaje vinculados con el perfil de egreso del Plan de Estudios?
Sí, como esta expresado en cada uno de los programas de materia en la parte de: “Contribución de la unidad de aprendizaje al logro del perfil de egreso”
Evidencias:
3.4.2.1 Programas Operativos. Ejemplo de Carta descriptiva. (Ver carpeta anexa con cartas descriptivas)
3.4.3 ¿Los programas operativos del Programa Académico incluyen contenidos o temáticas, o prácticas o módulos de aprendizaje vinculados a sus propios propósitos u objetivos de aprendizaje?
Sí, como esta expresado en cada uno de los programas de materia en la parte de:
UNIDADES Y OBJETOS DE ESTUDIO |
OBJETIVOS TERMINALES |
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE | ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE | INSUMOS INFORMATIVOS | ACTIVIDAD EVALUATIVA |
Evidencias:
3.4.3.1.Programas operativos, la estructura y sus contenidos. Ejemplo de Carta descriptiva. (Ver carpeta anexa con cartas descriptivas)
3.4.4 ¿El propósito(s) u objetivo(s) de aprendizaje de cada programa operativo está vinculado a los propósitos de aprendizaje de los programas operativos de otras asignaturas que se cursan durante el mismo semestre y/u otros semestres y/o con las asignaturas de otras áreas del plan de estudios? (Es decir, ¿cuenta con lo que comúnmente se designa como relación horizontal y vertical de las asignaturas?)
Sí, como esta expresado en la retícula curricular donde se muestra la relación que existe entre las diversas materias tanto horizontal como vertical que muestra la relación de prerrequisitos y la relación de unas materias a otras, contenido en el Compendio curricular; asimismo queda expresado de manera puntual en “Contribución de la unidad de aprendizaje al logro del perfil de egreso” de cada uno de los programas operativos de materia.
Evidencias:
3.4.4.1 Red de Materias
3.4.5 ¿Los programas operativos del Programa Académico incluyen actividades de aprendizaje adecuadas a sus propios propósitos de aprendizaje?
Sí, como esta expresado en cada uno de los programas de materia en la parte de: “Actividades de aprendizaje"
Evidencias:
3.4.5.1 Programas operativos. Donde se localiza la actividad de aprendizaje. Ejemplo de Carta descriptiva. (ver carpeta anexa con cartas descriptivas)
3.4.6 ¿Los programas operativos del Programa Académico incluyen actividades de evaluación adecuadas a sus propios propósitos de aprendizaje?
Sí, como esta expresado en cada uno de los programas de materia en la parte de: "Actividad de evaluación".
Evidencias:
3.4.6.1 Programas operativos. Donde se localiza la evaluación. Ejemplo de Carta descriptiva. (ver carpeta anexa con cartas descriptivas)
3.4.7 ¿Los programas operativos del Programa Académico incluyen bibliografía impresa y electrónica vinculadas a sus propios propósitos de aprendizaje?
Sí, como esta expresado en cada uno de los programas de materia en la parte de: “Fuentes de Información, bibliografía Básica y complementaria” además de que hay profesores que manejan entornos virtuales en donde dejan las fuentes informativas.
Evidencias:
3.4.7.1 Programas operativos. Donde se señala la bibliografía. Ejemplo de Carta descriptiva. (ver carpeta anexa con cartas descriptivas).
3.4.8 ¿Los programas operativos del Programa Académico se elaboran y se revisan con fines de actualización, de forma colegiada o en reuniones de academia de los profesores con sus pares?
Sí, a través de la comisión del colegio interno para revisión de programas de materia.
Evidencias:
3.4.8.1 Acta de la sesión ordinaria del comite revisor de programas academicos.
3.4.9 ¿El Programa Académico realiza acciones para evaluar la calidad de los programas operativos, considerando la coherencia de su organización y su adecuación al perfil de egreso expresado en el Plan de Estudios?
Si, esto se realiza a través de la comisión del colegio interno para revisión de programas de materia, cuidando que correspondan los contenidos y objetivos al perfil de egreso y que queda expresado de manera clara en cada uno de los programas operativos en la parte de CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE AL PERFIL DE EGRESO asimismo se consulta con expertos en la materia.
Evidencias:
3.4.9.1. Análisis de encuesta a los expertos
3.4.10 ¿El Programa Académico compara la calidad de sus programas operativos con la calidad de los programas de otras IES, basando su análisis en la vigencia y actualidad de sus contenidos?
Sí, mediante el proceso de revisión curricular y adecuación al modelo educativo del programa educativo de licenciado en diseño gráfico, en la que participaron los profesores del programa además de consultar expertos.
Evidencias:
3.4.10.1 Perfil del egresado por competencias
3.4.11 ¿El Programa Académico compara la calidad de sus programas operativos con los de otras IES, basando su análisis en el desarrollo laboral de los egresados de otras instituciones en comparación con el desarrollo de sus propios egresados?
Sí, mediante el análisis de los diferentes documentos que han hecho a los egresados como “Los egresados de la División de Arquitectura, Arte y Diseño en el mercado de trabajo. Satisfacción y desempeño profesional. y análisis a encuestas de egresados del documento “adecuación al modelo educativo”
Evidencias:
3.4.11.1 Análisis de encuesta a egresados
3.4.11.2 Reporte sobre egresados de la secretaria académica de la DAAD
3.4.12 ¿El Programa Académico compara la calidad de sus programas operativos, con la de los programas que realizaban los profesores cinco años antes de la presente evaluación?
Sí, los profesores están constantemente actualizando los contenidos de sus programas, generando sus propias cartas descriptivas que deben se aprobadas por el coordinador de la carrera
Evidencias:
3.4.12.1 Cartas descriptivas
3.5 CONTENIDOS
3.5.1 ¿Los programas operativos del Plan de Estudios incluyen contenidos derivados de su postura teórica sobre la disciplina?
Sí, cada uno de los programas se apega a las posturas teóricas de la disciplina.
Evidencias:
3.5.1.1 Cartas descriptivas
3.5.2 ¿Los programas operativos del Plan de Estudios incluyen contenidos derivados de las necesidades del campo laboral?
Sí, ya que es parte esencial de los “propósitos fundamentales” que deriva en la formación del perfil de egreso y que permea en cada uno de los programas operativos en la parte de “Contribución de la unidad de aprendizaje al logro del perfil de egreso” y que esto se deriva del análisis a encuestas a empleadores y egresados. En el documento “ADECUACIÓN AL MODELO EDUCATIVO”
Evidencias:
3.5.2.1 Encuesta a empleadores
3.5.3 ¿Los programas operativos del Plan de Estudios incluyen contenidos derivados de las necesidades de la región en la cual se ubica su quehacer?
Sí, ya que es parte esencial de los “propósitos fundamentales” mediante el estudio del “contexto regional” donde está inmerso el programa educativo. Éste está contenido en el documento del compendio curricular Pág.18 y que deriva en la formación del perfil de egreso, Pág. 23 que a su vez permea en cada uno de los programas operativos en la parte de “Contribución de la unidad de aprendizaje al logro del perfil de egreso” y que es reforzado con el análisis a encuestas de empleadores y egresados.
Evidencias:
3.5.3.1 Compendio Diseño Gráfico Propósitos fundamentales
3.5.4 ¿Los programas operativos del Plan de Estudios incluyen contenidos vigentes?
Sí, mediante la revisión y actualización semestral por cada uno de los profesores y el colegio interno para la revisión de programas y el sondeo de los avances respecto a la disciplina.
Evidencias:
3.5.4.1 Cartas descriptivas
3.5.5 ¿Los programas operativos del Plan de Estudios incluyen contenidos actualizados?
Sí, mediante la revisión y actualización semestral por cada uno de los profesores y el colegio interno para la revisión de programas de materia.
Evidencias:
3.5.5.1 Cartas descriptivas
3.5.6 ¿El plan de estudios del Programa Académico posee una estructura que organiza adecuadamente el orden, la jerarquía y la secuencia de los contenidos de las diversas asignaturas?
Sí, como queda expresado en la retícula curricular del programa educativo representadas por horas, créditos y seriadas, (según los prerrequisitos) así como estar marcadas las fases de desarrollo en introductoria, básica y de especialización, (en orden vertical por semestres), además de estar estructuradas en áreas de formación en orden horizontal en: teoría, diseño, humanidades, representación, tecnología, idioma y optativas. Contenido en el Compendio curricular Pág. 84.
Evidencias:
3.5.6.1 Red de Materias
3.5.7 ¿El Programa Académico ha sometido a evaluación externa sus contenidos de aprendizaje, con instancias y/o expertos del campo disciplinar?
Sí, durante el proceso de revisión curricular se han consultado diferentes expertos del área, así como se han hecho encuestas a otros expertos y académicos para analizar los resultados, para tomar en cuenta dichas opiniones. Análisis del mapa curricular de la Licenciatura en Diseño Gráfico por Fernando Rodríguez Álvarez y por Heiner Jacob 10 de junio 2012.
Evidencias:
3.5.7.1 Análisis del mapa curricular de la licenciatura en Diseño Gráfico
3.5.7.2 Comentarios generales de Heiner Jacob
3.5.7.3 Análisis de encuesta a los expertos
3.5.8 ¿El Programa Académico ha sometido a evaluación externa sus contenidos de aprendizaje, con instancias y/o expertos del mercado laboral en el cual ejercerán la profesión del diseño sus egresados?
Sí, mediante encuestas a empleadores del mercado de trabajo y el análisis a los resultados arrojados. Contenido en el documento de “Adecuación al modelo educativo”
Evidencias:
3.5.8.1 Encuestas realizadas a especialistas, egresados y empleadores
3.5.9 ¿En el Plan de Estudios se incluyen contenidos de disciplinas diferentes al diseño?
Sí, son disciplinas que complementan la formación integral del alumno como: Relaciones Humanas, Liderazgo, Presupuesto y marco legal, técnicas Audiovisuales I y II, Fotografía Artística, Reciclado de Papel, Vaciado en resinas, Expresión Gráfica.
Evidencias
3.5.9.1 Horarios de clases Enero-agosto 2016
3.5.10 ¿Dentro de los talleres de diseño o talleres de desarrollo de proyectos, se le proponen al alumno problemas que requieran para su solución del trabajo en equipos interdisciplinarios?
Sí, en la adecuación al modelo educativo se incluirá el trabajo con equipos multidisciplinarios.
Evidencias:
3.5.10.1 Proyecto para Laboratorio de Química
3.5.11 ¿Dentro de los talleres de diseño o talleres de desarrollo de proyectos, se le proponen al alumno problemas que requieran para su solución de contenidos vinculados con la gestión de negocios?
Sí, hay proyectos que se han llevado al programa de emprendedores para hacer, Planes de negocios.
Evidencias:
3.5.11.1 Insumos originales del proyecto Bollos preñaos
3.5.11.2 Entrega final delProyecto integral de negocios Bollos preñaos
3.5.12 ¿Dentro de los talleres de diseño o talleres de desarrollo de proyectos se le proponen al alumno, problemas que requieran para su solución de contenidos vinculados a la sustentabilidad?
Sí,muchos de los profesores proponen consideraciones para que el resultado sea responsable con el medio ambiente y a sustentabilidad
Evidencias:
3.5.12.1 Proyectos presentados dentro de la materia Constructivo del elemento
3.6 FLEXIBILIDAD CURRICULAR
3.6.1 ¿El Programa Académico cuenta con un plan de estudios que ofrece materias optativas?
Sí, el alumno tiene que cursar al menos 5 materias optativas en el transcurso de su formación académica como está asentado en el compendio curricular y como se puede constatar el la oferta de materias optativas ofrecidas cada semestre en los horarios de materia, de igual manera el alumno puede cursar materias en calidad de optativas en cualquier otro programa de la universidad.
Evidencias:
3.6.1.1. Plan de estudios (con carga de horas)
3.6.2 ¿El Programa Académico cuenta con un plan de estudios que otorga valor de créditos a los cursos que forman parte de los programas de movilidad estudiantil?
Sí, el programa académico cuenta con movilidad estudiantil (articulo 15 del estatuto académico), y revalidación de materias como parte de sus créditos que forman parte de su carrera académica así como en otros departamentos y divisiones de la misma universidad de la misma manera como en Universidades nacionales y extranjeras, entregando los documentos necesarios para tales procesos.
Evidencias:
3.6.2.1 Estatuto académico, Art. 15
3.6.3 ¿El Programa Académico cuenta con un plan de estudios que otorga valor de créditos a actividades extracurriculares?
Sí, como
queda expresado en la readecuación del plan de estudios al nuevo modelo
educativo por competencias donde las actividades extracurriculares se
les otorga vales en créditos.
Esto
queda expuesto en la gráfica de equivalencias de créditos para la
adecuación curricular, con créditos para: cursos, conferencias,
seminarios 6 créditos, salud, cultura, deporte 4 créditos. Educación
Ambiental y Sustentabilidad 2 créditos. Responsabilidad Social 4
Créditos
Evidencias:
3.6.3.1 Red de Materias con créditos y distribución de horas
3.6.4 ¿El Programa Académico cuenta con un plan de estudios que otorga valor de créditos a las prácticas profesionales?
Sí, en la readecuación del modelo educativo de contempla la el otorgamiento de créditos (4 créditos) a las prácticas profesionales.
Evidencias:
3.6.4.1 Red de Materias con créditos y distribución de horas.
3.6.5 ¿El Programa Académico ofrece al estudiante la opción de trazar su trayectoria curricular, permitiendo que decida al menos el 30% de las asignaturas a cursar?
Sí, por medio de las materias optativas, así como la búsqueda de intercambios nacionales o internacionales que le permitan escoger las materias pertinentes a su formación académica
Evidencias:
3.6.5.1 Red de Materias con créditos y distribución de horas
3.6.5.2 Estatuto académico Art. 15
3.6.5.3 Compendio Curricular
3.6.5.4 Plan de estudios
3.7 Evaluación y Actualización
3.7.1 ¿El Programa Académico evalúa sistemáticamente los resultados de la operación de su plan de estudios?
Sí, mediante el análisis a empleadores y expertos del área contenido en el Documento de “Adecuación al modelo educativo”
Evidencias:
3.7.1.1 Adecuación al modelo educativo
3.7.2 ¿El Programa Académico demuestra la frecuencia con la que, a partir de la evaluación de su plan de estudios, éste es actualizado?
Sí, mediante el análisis a empleadores y expertos del área contenido en el Documento de “Adecuación al modelo educativo”
Evidencias:
3.7.2.1 Adecuación al modelo educativo
3.7.3 ¿El Programa Académico demuestra que en las acciones de actualización de su plan de estudios participan los profesores?
Sí, como queda evidenciado en la carátula del documento de “Adecuación al modelo educativo” y el trabajo realizado respecto a revisión curricular
3.7.3.1 Adecuación al modelo educativo
3.7.4 ¿El Programa Académico demuestra que en las acciones de actualización de su plan de estudios o de rediseño curricular toman en cuenta el desempeño de sus egresados?
Sí, mediante encuestas que se les mandan a los exalumnos, es que se les da seguimiento mediante el programa de egresados y el reporte de egresados de la División de Arquitectura Arte y Diseño
Evidencias:
3.7.4.1 Adecuación al modelo educativo
3.7.4.2 Reporte de la secretaría académica sobre egresados.
3.7.5 ¿El Programa Académico demuestra que en las acciones de actualización de su plan de estudios toma en cuenta las exigencias del campo laboral?
Sí, mediante encuestas que se le hace a empleadores de la región para sondear las exigencias del campo laboral, así mismo se toman en cuenta los estudios del entorno regional.
Evidencias:
3.7.5.1 Adecuación al modelo educativo
3.7.6 ¿El Programa Académico demuestra que en las acciones de actualización de su plan de estudios toma en cuenta investigaciones sobre el estado actual de las discusiones teóricas y metodológicas sobre la disciplina?
Sí, mediante el análisis que se hace por parte de los profesores involucrados en la revisión curricular y las investigaciones sobre los avances en las distintas materias, así como encuestas que hace a académicos y expertos en la disciplina.
Evidencias:
3.7.6.1 Adecuación al modelo educativo
3.8 DIFUSIÓN
3.8.1 ¿El Programa Académico difunde de manera extensa su plan de estudios, hacia los miembros de su propia comunidad, los de otras comunidades académicas, y hacia posibles aspirantes a ingresar?
3.8.1.1 Página web de la Universidad de Guanajuato.
3.8.1.2 Página web de la División de Arquitectura, Arte y Diseño.