6 Servicios de apoyo para el aprendizaje

6.1 TUTORÍAS   

6.1.1 ¿El Programa Académico cuenta con un programa de tutorías?   

Sí, La Universidad de Guanajuato ha establecido el Programa Institucional de Tutoría Académica en las Unidades Académicas como una estrategia complementaria para apoyar el desarrollo integral de los estudiantes de los niveles medio superior y superior, el cual está normado por la Institución.

La tutoría es un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de alumnos por parte de académicos competentes y formados para esta función, apoyándose conceptualmente en las teorías del aprendizaje más que en las de enseñanza. Dicho proceso de acompañamiento que comprende un conjunto sistematizado de acciones educativas centradas en el estudiante, está orientado básicamente a mejorar su rendimiento académico y se lleva control del mismo a través de la carpeta electrónica que el tutor maneja.

Para poder ser tutor se requiere ser profesor y asistir al Diplomado de formación de tutores el cual imparte la Universidad de Guanajuato.

Evidencias:

6.1.1.1  Programa de tutoria académica pagina web de la Universidad

6.1.1.2  El Sistema Tutorial de la UG 2005

6.1.1.3  Guía del tutor para el manejo de la carpeta electrónica.

6.1.1.4   Estructura del sistema tutorial de la UG

 

 

6.1.2 ¿El programa de tutorías es adecuado a los fines educativos del Programa Académico?         

La tutoría académica es el proceso de acompañamiento de tipo personal y académico a lo largo del proceso educativo para mejorar el rendimiento académico, solucionar problemas escolares, desarrollar hábitos de estudio, trabajo, reflexión y convivencia social. Este acompañamiento lo realiza principalmente un docente de la licenciatura que cursa el alumno tutorado (lo cual garantiza el conocimiento de plan de estudios de la carrera permitiendo del desarrollo de estrategias académicas enfocadas al mejoramiento del rendimiento en esta área) quien los apoyará durante toda su carrera, y se complementa con otras actividades que organiza la Coordinación de Tutoría de cada División Académica para atender aquellas necesidades identificadas en los alumnos. Integración y permanencia.

El Programa Institucional de Tutoría en la Universidad de Guanajuato permite la incorporación a la institución y permanecer en ella a lo largo de la carrera, además de buscar solucionar aquellas situaciones o problemas escolares específicos de cada licenciatura que puedan presentar los alumnos.

El desarrollo de la tutoría en la Universidad de Guanajuato contempla cinco dimensiones:

Rendimiento académico

Busca proveer ambientes que le permitan al alumno aprender a aprender.

 Desarrollo profesional

Busca que el alumno desarrolle las competencias para ejercer su práctica profesional.

 Desarrollo vocacional

Esta dimensión busca que el estudiante confirme sus intereses vocacionales en su campo profesional.

Desarrollo personal

Es la dimensión que integra las actividades tendientes a potenciar el desarrollo como ser humano y promover su interacción social con sus compañeros, profesores, etc.

Evidencias:

6.1.2.1 Página web de Tutorías  

6.1.2.2  Materiales prácticos para la tutoría.

6.1.2.3  Guía de evaluación de los aprendizajes “Trabajo en Grupo”

6.1.2.4Directorio programas y servicios de apoyo de servicio de los campus marzo 2015

  

 

6.1.3 ¿El Programa Académico cuenta con un programa de formación de tutores?                                               

   Sí, la Universidad de Guanajuato cuenta con el Programa de Formación y Actualización de tutores conformado por un diplomado y 6 cursos y talleres:

  • Diplomado: “Competencias y Habilidades para desarrollar la tutoría”:

6 cursos y talleres para:

  • Fortalecer la interacción alumno-tutor mediante la inteligencia emocional.
  • Identificar las aptitudes, actitudes y estrategias de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
  • Identificar factores o problemáticas emocionales que afectan el desempeño.
  • Mejorar su práctica tutorial mediante la investigación-acción.

Instructores de UG y otras IES.

Evidencias:

6.1.3.1 Guía del tutor para el manejo de la carpeta electrónica.

  6.1.3.2 Invitación al taller  para el manejo de la carpeta electrónica.

    6.1.3.3 Lista de profesores tutores y cursos que han tomado.

 

6.1.4 ¿El programa de formación de tutores es adecuado a los fines educativos del Programa Académico? 

Sí, sí es adecuado, el Programa Institucional de Tutoría Académica es producto de la experiencia acumulada a partir de que se inició́ el Programa Institucional de Tutoría Académica en la Universidad de Guanajuato (PITA) en agosto del 2000, basado en la alternativa metodológica presentada por la ANUIES, de los debates y resultados en los eventos de formación y actualización de tutores; de las aportaciones de los académicos que ejercen la tutoría, así como de la opinión de los estudiantes para retroalimentarla y mejorarla. Aunado a la formación de los tutores, éstos son docentes en la licenciatura que cursan sus alumnos designados, lo que garantiza el conocimiento tanto del plan de estudios como las situaciones particulares del programa englobando así los conocimientos necesarios para el desarrollo de la tutoría en forma amplia y especializada.

Evidencias:

6.1.4.1  Guía del Sistema Tutorial de la UG 2005 

 

6.1.5 ¿El Programa Académico evalúa su programa de tutorías?

Sí, el Programa Institucional de Tutorías cuenta con instrumentos de evaluación del desempeño del tutor. Por otro lado, se cuenta también con los instrumentos de apoyo a las distintas actividades tutorial y que permiten el desarrollo de las misma de manera eficiente.

Evidencias:

6.1.5.1Guía del Sistema Tutorial de la UG 2005

 

6.2 ASESORÍAS ACADÉMICAS                

6.2.1 ¿El Programa Académico cuenta con un programa de asesorías académicas?                   

Si bien la Universidad de Guanajuato no cuenta con un programa establecido de asesorías académicas, es una actividad obligatoria para los profesores, lo cual se contempla en el Estatuto Académico, capítulo II Profesores, artículo 10, fracción V: “Corresponde a los profesores… brindar asesoría académica a los alumnos”

Evidencias:

6.2.1.1    Estatuto Académico de la Universidad de Guanajuato. varios articulos

 

 

6.2.2 ¿El Programa Académico cuenta con un programa de asesorías académicas adecuado a sus fines educativos?

Dentro del Plan de Desarrollo Institucional 2010 - 2020 se establece que: Con la finalidad de lograr el desarrollo integral del estudiante, se realizan acciones encaminadas a propiciar el crecimiento de los jóvenes en varios aspectos: deportivo, formación de valores, desarrollo de competencias genéricas y específicas, acercamiento a los problemas sociales, vinculación con la industria, participación y aportación en programas gubernamentales, mejoramiento del medio ambiente y coparticipación con los investigadores en proyectos científicos y tecnológicos. Todo esto a través de actividades extensivas de la estructura curricular y como parte de su servicio social o profesional” (pag. 56 PLADI). Con el objetivo de lograr este fin, el Departamento de Diseño trabaja en proyectos propios de la disciplina a fin de generar la vinculación con el sector productivo y social, para el logro de estos proyectos se cuenta con asesorías especializadas por parte de los profesores líderes de los proyectos.

Se dan asesorías en base a un tema determinado, cuando los alumnos acuden a solicitarlo por sentir deficiencia en alguna materia.

 También se dan cursos de verano que ayudan a nivelar las materias con mayor índice de reprobación y que a petición de los alumnos se abren dichos cursos.

Evidencias:

 6.2.2.1 Plan de Desarrollo Institucional 2010 - 2020 (PLADI)

6.2.2.2Constancias del desarrollo de proyectos

6.2.3 ¿El Programa Académico cuenta con un programa de asesorías académicas que haga frente a las principales dificultades de aprendizaje de los estudiantes?                                                  

" Si bien la Universidad de Guanajuato no cuenta con un programa establecido de asesorías académicas para hacer frente a las principales dificultades de aprendizaje de los estudiantes, sí tiene establecidas acciones dentro del Estatuto Académico en el Capítulo V Aprovechamiento de los alumnos, el artículo 56 establece que “En las materias de alto índice de reprobación, el Consejo Divisional o la Academia de la Escuela de Nivel Medio Superior correspondiente, realizará un análisis de las posibles causas que propiciaron el bajo aprovechamiento y tomará las medidas conducentes”. Las medidas conducentes para la solución de materias con alto índice de reprobación se apoyan a su vez en el  del Estatuto Académico en el apartado de Docencia Capítulo I,  Principios y Fines, en el artículo 22.- “La Universidad de Guanajuato, contará con sistemas de docencia escolarizado y no escolarizado. 

El sistema escolarizado se desarrollará con asistencia a clases, con asesoría y apoyo académico, dentro de un límite determinado de tiempo.

El sistema no escolarizado se desarrollará con mínima presencia física de los alumnos en las instalaciones universitarias, con asesoría y apoyo académico. En el rubro del sistema escolarizado se ha establecido la Educación Informal, los cuales son  “Procesos y guías de enseñanza y capacitación no integrados al sistema formal. Estas formas de docencia incluyen diplomados, enseñanza de idiomas, cursos y materia libres, cursos propedéuticos y remediales”. Son justamente los cursos remediales los que han hecho frente a las situaciones de reprobación para el caso de talleres de diseño, evitando el retraso de los alumnos en su avance curricular.

Evidencias:

6.2.3.1  Estatuto Académico de la Universidad de Guanajuato. varios articulos

6.2.3.2 Aprobación de cursos de verano.

    6.2.3.3 Programación de recursos para la impratición de cursos remediales

 

6.3 BIBLIOTECA - ACCESO A LA INFORMACIÓN                              

6.3.1 ¿El Programa Académico cuenta con infraestructura de acceso a la información bibliográfica y bases de datos?

Sí, la Universidad de Guanajuato cuenta con el Sistema Bibliotecario, el cual presta los siguientes servicios generales:

Catálogo bibliográfico en línea. Disponibilidad de consulta en línea de los registros bibliográficos de la base de datos institucional para la consulta de existencias y localización de recursos de información en las bibliotecas del sistema.

Consulta de bases de datos. Disposición de consulta de bases de datos de registros bibliográficos en referencias y accesos a texto completos en línea.

Préstamo interbibliotecario. Préstamo entre bibliotecas para compartir el uso de recursos de sus acervos bibliográficos cuando un usuario requiere un material que no está disponible en una biblioteca.

Préstamo de material bibliográfico y/o documental externo. Proporcionar los materiales bibliográficos y documentales por un período de préstamo, para ser consultado fuera de la biblioteca con una fecha de devolución definida con límite de títulos distintos y tomados en préstamo al mismo tiempo.

Servicio de consulta. Asistencia personal que en forma individual proporciona el bibliotecario a los lectores que buscan información.

Servicio de préstamo en sala. Disponibilidad de consulta del acervo bibliográfico y documental en las instalaciones de la biblioteca, con acceso en modalidad de estantería abierta o cerrada.

Servicio de reserva de material bibliográfico. Servicio de resguardo de material bibliográfico y documental propiedad de profesores y de obras del acervo de la biblioteca que por circunstancias especiales, como número de ejemplares existentes, demanda, características intrínsecas, valor, etc., son de consulta exclusiva en la biblioteca con circulación condicionada, o en último caso, también con préstamo externo condicionado.

Biblioteca Digital. La Biblioteca Digital de la Universidad de Guanajuato está conformada por diversas colecciones digitalizadas y recursos electrónicos organizados, que cubren diversas áreas del conocimiento. Sus usuarios son la comunidad de profesores, investigadores, alumnos y personal administrativo de la institución. Las bases de datos -a texto completo- proporcionan íntegramente estadísticas, artículos de publicaciones periódicas o libros de diversas editoriales y de contenido científico de interés para la comunidad universitaria. Las bases de datos referenciales proporcionan resúmenes y referencias bibliográficas de literatura científica.

Evidencias:

6.3.1.1Catálogo de servicios de la Universidad de Guanajuato

6.3.1.2Trámite para la consulta de bases de datos 

 

 

6.3.2 ¿El Programa Académico cuenta con mecanismos y espacios arquitectónicos para que los estudiantes puedan desarrollar el aprendizaje de contenidos?                                                 

Si se cuenta con espacios para el estudio. Se cuentan con 8 talleres, 3 salones teóricos, dos aulas de computo, dos auditorios, taller de fotografía, serigrafía, aerografía, además de contar con una biblioteca y espacios para el estudio a disposición de estudiantes y profesores, todos los alumnos de la Universidad de Guanajuato tienen acceso a las 39 bibliotecas ubicadas en los diez municipios donde la Universidad de Guanajuato tiene presencia en el estado. El programa académico de Diseño de Interiores, depende de la División de Arquitectura, Arte y Diseño, que a su vez está adscrita al Campus Guanajuato. Pertenecientes al Campus Guanajuato, se cuenta con  las siguientes bibliotecas: 

 Biblioteca del Departamento de Astronomía Sede Valenciana

 Biblioteca "Diego Rivera" Sede Belén

 Biblioteca 'Luis Rius' de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Sede Valenciana

 Biblioteca Sede Marfil

 Biblioteca 'Luis Rionda Arreguín' del Departamento en Estudios de Cultura y Sociedad, Sede Edificio Central

 Biblioteca 'Licenciado y Maestro Manuel Cervantes' del División de Derecho, Política y Gobierno, Sede Edificio Central

 Biblioteca Dr. Pablo Latapí Sarre;n Sede Yerbabuena

 Biblioteca del Departamento del Diseño Sede de los Santos

 Biblioteca “Ing. Alvaro García Torres” de la División de Ciencias Naturales y Exactas. Sede Pueblito de Rocha

 Biblioteca del CAADI y Biblioteca “Paula Webb” del Departamento de Lenguas, Sede Edificio Central

 Biblioteca 'Ing. Jesús García Trujillo' de la División de Ingenierías. Departamento en Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología. Sede San Matías

 Biblioteca "Dr. J. de Jesús García Soto" Sede Noria Alta.

Evidencias:

6.3.2.1 Sistema Bibliotecario del Campus Guanajuato

 

6.3.3 ¿La biblioteca cuenta con volúmenes de cada uno de los libros referidos en la bibliografía de los programas operativos de cada asignatura?                                                       

"Sí, la biblioteca del Departamento de Diseño cuenta con TODOS LOS LIBROS DE LA BASICA       

la mayoría de los libros referidos en los programas operativos de cada asignatura. En el caso de que alguno de los textos no se encuentre en la biblioteca del Departamento, el alumno tiene acceso a todas las bibliotecas de la Universidad de Guanajuato en donde encontrará el ejemplar requerido. 

Evidencias:

6.3.3.1 Catálogo general  del Sistema Bibliotecario

6.3.3.2  Formatos necesarios para el servicio de Préstamo Interbibliotecario y la Solicitud de Credencial de Usuario

 

 

6.3.4 ¿El Programa Académico está suscrito a revistas y publicaciones periódicas especializadas en el campo del diseño?                                                  

No Actualmente no se cuenta con suscripciones a revistas y publicaciones periódicas especializadas en el campo del diseño (hasta enero 2014)

 

 

6.3.5 ¿La biblioteca del Programa Académico cuenta con espacios para el estudio, a disposición de estudiantes y profesores?

Sí, si se cuenta con espacios para el estudio. La biblioteca del Departamento de Diseño cuenta actualmente con:

-13 cubículos para trabajo individual.

- 3 televisores para consulta de material audiovisual.

-5 mesas de trabajo con 4 sillas cada una en el interior y otras tantas en terraza.

-6 computadoras para consultas en línea.

- 3 restiradores.

- Sala de descanso.

Además de contar con una biblioteca y espacios para el estudio a disposición de estudiantes y profesores, todos los alumnos de la Universidad de Guanajuato tienen acceso a las 39 bibliotecas, cada una de ellas equipadas con espacios para el estudio. Se encuentran ubicadas en los diez municipios donde la Universidad de Guanajuato tiene presencia en el estado. El programa académico de Diseño Gráfico, depende de la División de Arquitectura, Arte y Diseño, que a su vez está adscrita al Campus Guanajuato. Pertenecientes al Campus Guanajuato, se cuenta con  las siguientes bibliotecas: 

 Biblioteca del Departamento de Astronomía Sede Valenciana

 Biblioteca "Diego Rivera" Sede Belén

 Biblioteca 'Luis Rius' de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Sede Valenciana

 Biblioteca Sede Marfil

 Biblioteca 'Luis Rionda Arreguín' del Departamento en Estudios de Cultura y Sociedad, Sede Edificio Central

 Biblioteca 'Licenciado y Maestro Manuel Cervantes' del División de Derecho, Política y Gobierno, Sede Edificio Central

 Biblioteca Dr. Pablo Latapí Sarre;n Sede Yerbabuena

 Biblioteca del Departamento del Diseño Sede de los Santos

 Biblioteca “Ing. Alvaro García Torres” de la División de Ciencias Naturales y Exactas. Sede Pueblito de Rocha

 Biblioteca del CAADI y Biblioteca “Paula Webb” del Departamento de Lenguas, Sede Edificio Central

 Biblioteca 'Ing. Jesús García Trujillo' de la División de Ingenierías. Departamento en Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología. Sede San Matías

 Biblioteca "Dr. J. de Jesús García Soto" Sede Noria Alta.

Evidencias:

6.3.5.1 Página Web del Sistema de Bibliotecas del Campus Guanajuato

6.3.5.2 Fotografías de bibliotecas del Departamento de Diseño

6.3.5.3 Planos de la Biblioteca del Departamento de Diseño

 

 

6.3.6 ¿La biblioteca del Programa Académico cuenta con convenios vigentes de intercambio interbibliotecario?                                 

Sí, la Universidad de Guanajuato cuenta con el servicio de Préstamo Interbibliotecario, el cual se encarga de: Localizar y obtener el material no disponible en su localidad o en nuestro sistema bibliotecario para la comunidad universitaria necesario en su estudio e investigación, a través del préstamo interbibliotecario en cooperación e intercambio entre otras instituciones.

Evidencias:

6.3.6.1  Formatos diversos para prestamo de libros

6.3.6.2  Formato de solicitud de bibliografia

Universidad de Guanajuato  2017

Alfredo Pérez Bolde s/n col. Astaug, tel 73440453, Guanajuato, Gto