8 Investigación
8.1 LÍNEA Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
8.1.1. ¿El Programa Académico cuenta con un programa propio de investigación?
Si, la licenciatura en Diseño Gráfico cuenta con un Cuerpo Académico en Consolidación (CAEC). El CA se llama: DISEÑO Y ARTES
Clave y Nombre del CA: UGTO-CA-128. DISEÑO Y ARTES.
Cuerpo Académico en consolidación. Departamento de Diseño. División de Arquitectura, Arte y Diseño.
Líneas de Generación y Aplicación Innovadora del Conocimiento:
L1. Teoría y práctica en las artes y el diseño.
Profesores y Líneas que cultivan:
Dr. Jorge Luis García Fabela
Teoría y práctica en las artes y el diseño
Dra. María Isabel de Jesús Téllez García
Teoría y práctica en las artes y el diseño
Dra. Alma Pineda Almanza
Teoría y práctica en las artes y el diseño
Evidencias:
8.1.1.1 Investigacion y Posgrado
8.1.1.2 Constancia Institucional del C.A- DISEÑO Y ARTE
8.1.1.3 Cuerpo Académico Representación y Procesos en el Arte y el Diseño
8.1.2. ¿El programa de investigación explicitas sus líneas de investigación?
Si, el CA Diseños y Artes explica las líneas de investigación y las comunes son: Teoría y práctica en las artes y el diseño y se explicita de la siguiente manera:
“Teoría y práctica constituyen una base inseparable en el desarrollo de las artes y el diseño cuya aplicación redundará en la obtención de productos no sólo innovadores sino capaces de realizar aportaciones nuevas al conocimiento y a la creación.”
El Cuerpo Académico en formación con nombre: Representación y Procesos en el Arte y el Diseño (REPRADI) tiene como principal línea de investigación la siguiente: Estudios complementarios teóricos aplicados a la representación en el arte y el diseño.
Evidencias:
8.1.2.1 Investigacion y Posgrado
8.1.2.2 Dictamen de grado de desarrollo de CA
8.1.2.3 Oficio de Dictamen integrantes del CA Representación y Procesos en el Arte y el Diseño
8.1.2.4 Curriculum del CA “Representación y Procesos en el Arte y el Diseño” Formación
8.1.2.5 Constancia Institucional del CA DISEÑO Y ARTE
8.1.2.6 Curriculum de CA Diseño y Arte
8.1.3. ¿Las líneas de investigación están vinculadas a los fines educativos del Programa Académico?
Si, se vinculan ya que dentro de los fines educativos se encuentran asignaturas de tipo teórico y práctico. Los fines educativos los podemos revisar en el objetivo general de la licenciatura y en su Campo de trabajo debido a que se apoya en el arte, la ciencia y la tecnología.
El Cuerpo Académico en formación con nombre: Teoría y práctica en las artes y el diseño se liga con las asignaturas teóricas como son:
Metodología
Historia de la Cultura I, II,
Estética,
Historia y Teoría del Diseño Gráfico I, II
Arte Prehispánico
Arte Colonial Mexicano
Arte Contemporáneo Mexicano
Dibujos I y II
Técnicas de Representación I, II, III, IV, V
Talleres de Diseño
Computación I, II, III
Mercadotecnia
Publicidad
Psicología, etc.
El Cuerpo Académico en formación con nombre: Representación y Procesos en el Arte y el Diseño (REPRADI) Se liga con las asignaturas teóricas como son:
Computación
Nuevas Tendencias del Diseño
Historias del Arte
Técnicas de Representación
Talleres de Diseño
Evidencias:
8.1.3.1 Plan de estudios pagina web
8.1.3.2 Constancia Institucional del C.A- DISEÑO Y ARTE
8.1.4. ¿Las líneas de investigación incluyen proyectos de investigación básica?
Si, la mayor parte de las investigaciones contienen investigación básica, los libros son un ejemplo y los artículos publicados que se encuentran anexados.
Evidencias:
8.1.4.1 Lista de libros donde se incluye el nombre de cada artículo publicando.
8.1.4.2 Portada de la revista interiorgrafico
8.1.4.3 Portada del libro Diseño y Arte
8.1.4.4 Portada de libros
8.1.4.5 Portada de libro Métodos de la creatividad
8.1.4.6 Portada composición de la pintura abstracta
8.1.5. ¿Las líneas de investigación incluyen proyectos de investigación aplicada?
Si, se ha aplicado en los distintos productos como son los libros y artículos.
Evidencias:
8.1.5.1 Listado de libros
8.1.6. ¿Las líneas de investigación incluyen proyectos de investigación educativa?
Si, existen artículos en libros en los que se aborda la investigación educativa.
Evidencias:
8.1.6.1 Portada de artículo: IMAGEN Y ESPACIO
8.1.6.2 Artículo de libro humanismo y constructivismo
8.1.6.3 Copia de la portada Trazo y Signo
8.1.6.4 Copia de la portada Diseño y arte
8.1.7. ¿El Programa Académico demuestra que los productos de investigación que han generado, enriquecen los contenidos de aprendizaje de su plan de estudios?
Si, debido a la especialización de los profesores, a su continua formación ha beneficiado los contenidos de diversas asignaturas.
Los
profesores han realizado diversos productos de investigación como los
libros publicados por los profesores de la licenciatura en Diseño
Gráfico los cuales pueden ser consultados en la Biblioteca del
Departamento de Diseño en la cual se encuentran ejemplares de los
mismos.
Los libros y artículos también se encuentran en internet. Se puede consultar los artículos en los anexos en la carpeta.
También se organizan concursos, mesas redondas, exposiciones.
La formación de los profesores de tiempo completo es la siguiente:
DR. JORGE LUIS GARCÍA FABELA. Diseñador de la Comunicación Gráfica, Maestro en Educación, Formación Docente y Dr. En Artes.
Asignaturas: Estética, Arte Mexicano Contemporáneo, Diseño II, Técnicas de Representación y Trabajo de Titulación
DRA. MARÍA ISABEL DE JESÚS TELLEZ GARCÍA. Diseñadora Industrial. Dra. En Imagen, Tecnología y Diseño
Diseños Básicos
DRA. CYNTHIA P. VILLAGÓMEZ OVIEDO. Diseñadora Gráfica, Maestra en Creatividad para el Diseño. Maestra en Artes Visuales e Intermedia y Dra. En Artes Visuales e Intermedia.
Diseño Editorial, Historia del Diseño Gráfico
MAVI.
JUAN CARLOS SALDAÑA HERNÁNDEZ. Licenciatura en Artes (Diseño Gráfico),
maestro en Artes Visuales e Intermedia. Estudios de Doctorado.
Imagen Corporativa, Teoría del Diseño
MDG. ELVIRA MARGARITA ROMERO GONZÁLEZ. Diseñadora Gráfica y maestra en Diseño Gráfico. Estudios de Doctorado.
Tipografía, Técnicas de Representación
MDG JESÚS RÍOS ALANÍS. Diseñador Gráfico y maestro en Diseño Gráfico. Estudios de Doctorado en Artes.
Talleres Audiovisuales
MP JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ. Diseñador Gráfico y maestro en Publicidad.
Evidencias:
8.1.7.1 Plan de Estudios de la carrera de Diseño Gráfico
8.1.7.2 Catalogo Bibliográfico de la UG
8.1.7.3 Convocatoria 2016 de la Revista Interior gráfico
8.1.8. ¿El Programa Académico demuestra que los productos de investigación que han generado, enriquecen los métodos de enseñanza y aprendizaje del plan de estudios?
Si, en algunos casos, dependiendo de las asignaturas, los alumnos pueden consultar los libros realizados por los profesores de la licenciatura en Diseño Gráfico que existen en la Biblioteca del Departamento de Diseño y esto favorece la lectura y la consulta de textos como una actividad de investigación. Como métodos de enseñanza y aprendizaje se refleja en la discusión de los contenidos en clase La consulta que realizan es acorde a los objetivos de algunos puntos del programa académico.
También es importante mencionar que la producción de artículos de investigación es consultada en artículos en línea. Una revista del Departamento de Diseño es Interiorgráfico con la siguiente dirección:
http://www.interiorgrafico.com/
Otros artículos han sido publicados en diversos portales cuyas direcciones aparecen en las portadas de los artículos de los cuales se presentan portadas y autores.
Al respecto puede consultarse el acervo en la Biblioteca de acuerdo a los libros que se muestran Si, el Programa Académico cuenta con diversas publicaciones; entre ellas tenemos libros, revistas, artículos internacionales e internacionales, así como call papers de congresos internacionales.
Evidencias:
8.1.8.1 Compendio curricular- Carta Descriptiva
8.1.8.2 Artículo Foro Alfa
8.1.9. ¿El Programa Académico demuestra que sus estudiantes se integran como ayudantes en los diversos proyectos de investigación?
Algunos profesores integran a los alumnos en proyectos de Investigación en los Veranos de Investigación de la Universidad de Guanajuato, asesorando alumnos.
Evidencias:
8.1.9.1 Constancia de curso verano de la investigación Tema "pecados capitales"
8.1.9.2 Constancia de curso verano de la investigación Tema "Violencia, sociedad y territorio"
8.1.9.3 Veranos de la investigación 2013
8.1.10. ¿El Programa Académico demuestra que los productos generados por sus investigadores han enriquecido la discusión sobre el estado del arte de la disciplina?
Sí, se han realizados mesas de trabajo al respecto y los productos de investigación se exponen en Congresos. También existen foros en los que se discuten contenidos de libros.
El Dr. Jorge Luis García Fabela ha publicado artículos para la revista en línea FOROALFA en la que se fomenta la discusión: ver anexos. FOROALFA es una revista que se enfoca al Diseño Gráfico, otras ramas del diseño y las artes. Los artículos publicados son abiertos a la opinión pública para su discusión y es una revista internacional.
8.1.10.1 Foro Alfa
8.1.10.2 Certificado de publicación del articulo Contra la resistencia a los cambios en diseño en Foro Alfa
8.1.10.3 Certificado de publicación del articulo Existen genios en diseño en Foro Alfa
8.1.10.4 Constancia de paricipación en foros
8.1.10.5 Constancia de participación como organizador de evento "expresiones digitales"
8.2. RECURSOS PARA LA INVESTIGACIÓN
8.2.1. ¿Se designa docentes con el perfil pertinente para desarrollar los proyectos de investigación?
Si, los docentes tienen los perfiles adecuados, la formación de los profesores de tiempo completo es la siguiente:
DR. JORGE LUIS GARCÍA FABELA. Diseñador de la Comunicación Gráfica, Mtro en Educación, Formación Docente y Dr. En Artes.
DR. MARÍA ISABEL DE JESÚS TELLEZ GARCÍA. Diseñadora Industrial. Dra. En Imagen, Tecnología y Diseño
DRA. CYNTHIA P. VILLAGÓMEZ OVIEDO. Diseñadora Gráfica, Maestra en Creatividad para el Diseño. Maestra en Artes Visuales e Intermedia y Dra. En Artes Visuales e Intermedia.
MAVI. JUAN CARLOS SALDAÑA HERNÁNDEZ.
Licenciatura en Artes (Diseño Gráfico), maestro en Artes Visuales e
Intermedia y con estudios de Doctorado en Artes Visuales e Intermedia.
MDG. ELVIRA MARGARITA ROMERO GONZÁLEZ. Diseñadora Gráfica y maestra en Diseño Gráfico. Estudios de Doctorado en Artes.
MDG JESÚS RÍOS ALANÍS. Diseñador Gráfico y maestro en Diseño Gráfico. Estudios de Doctorado en Artes.
MP JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ. Diseñador Gráfico y maestro en Publicidad.
Evidencias:
8.2.1.1 Convocatoria Institucional de Apoyo a Profesores 2016.
8.2.1.2 Publicidad de Convocatoria Institucional de Apoyo a Profesores 2016 .
8.2.1.3 Pagina de convocatorias de plazas para profesor
8.2.2. ¿El Programa Académico cuenta con un programa de asignación de recursos financieros para la investigación?
El Departamento de Diseño cuenta con su propia partida presupuestal y por medio del POA´S. Además, mediante proyectos específicos se obtiene por medio de PFCA (antes PIFI), una designación de recursos que se obtienen para realizar proyectos adecuados al mantenimiento y prospectiva de crecimiento. En relación al presupuesto del POA´S, se recibe una cantidad presupuestal específica, y se tienen que desarrollar proyectos, desde la dirección y /o de manera colegiada, acordes a los asignado al fortalecimiento de y Desarrollo de la Planta docente, comunidad estudiantil, Fortalecer la investigación y la internacionalización de los profesores a través de fortalecimiento y creación de redes de colaboración y estancias de investigación así como de la publicación de productos de CA.
Evidencias:
8.2.2.1 Programa de fortalecimiento de la calidad
8.2.2.2 Lineamientos de diastribucion de ingresos
8.2.2.3 Página web veranos de la investigacion
8.2.2.4 Convocatorias individuales prodep
8.2.2.5 Calendario de trabajo convocatorias individuales
8.3. DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
8.3.1. ¿El Programa Académico difunde los productos de investigación de sus profesores (libros, artículos en revistas especializadas, nacionales y extranjeras, proyectos de diseño)?
Si, el Programa Académico da a conocer sus publicaciones por medio de presentaciones de libros y por medio de las páginas de internet.
Evidencias:
8.3.1.1 Red de Estudios Criticos
8.3.1.2 Memoria 2015
8.3.1.3 Artículo Espiritualidad y Educación Superior
8.3.1.4 Artículo Proceso Creativo- Interiorgrafico.com
8.3.1.5 Artículos publicados en la school of Visual Artes de Nueva York
8.3.1.6 Artículo publicado en www.PsicoPedagogia.com
8.3.1.7 Artículo publicado en Foro Alfa
8.3.1.8 Artículo publicado en Liceus.com
8.3.1.9 Artículo publicado en www.interiorgrafico.com
8.3.1.10 Artículo publicado en www.interiorgrafico.com
8.3.1.11 Artículo publicado en www.interiorgrafico.com
8.3.1.12 Artículo publicado en www.interiorgrafico.com
8.3.1.13 Constancia de presentación del libro Pecados Capitales
8.3.1.14 Artículo publicado en www.interiorgrafico.com
8.3.1.15 Currículum de Cuerpo Académico Diseño y Arte
8.3.1.16 Artículo publicado en www.interiorgrafico.com
8.3.1.17 Artículo publicado en www.interiorgrafico.com
8.3.1.18 Artículo publicado en www.interiorgrafico.com
8.3.1.19 Artículo publicado en www.interiorgrafico.com
8.3.1.20 Constancia ponente tema vacuidad en el arte
8.3.1.21 Constancia presentador de libro desarrollo teórico
8.3.1.22 Constancia ponencia la no muerte de la pintura
8.3.1.23 Constancia de presentación del libro Pecados Capitales
8.3.1.24 Programa evento Revista Punto Comix
8.3.1.25 Programa VI congreso internacional de las artes
8.3.1.26 Presentación de libro punto comix
8.4. IMPACTO EN LA INVESTIGACIÓN
8.4.1. ¿El programa Académico demuestra que compara y contrasta (con respecto a teorías, aportaciones metodológicas, soluciones innovadoras de proyectos de diseño) la calidad de los productos de investigación de sus profesores con los de otras IES?
Sí, Se realizaron o asistieron a foros con la intención de fortalecer a nivel nacional la producción de investigaciones y experiencias que enriquecieron el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Evidencias:
8.4.1.1 Presentación del libro VIOLENCIA, SOCIEDAD Y TERRITORIO en foro nacional.
8.4.1.2 Organización del coloquio: IV Coloquio Internacional de Investigación para el diseño.
8.4.1.3 Libro sobre investigación sobre el diseño dialogos interdisciplinarios resultado del 4to coloquio
8.4.2. ¿El Programa Académico demuestra que sus métodos para la enseñanza y el aprendizaje promueven en los estudiantes actividades de investigación que les permitan abordar de mejor manera proyectos de diseño?
Sí,
el programa académico demuestra que los productos de enseñanza
aprendizaje fomentan la investigación en los estudiantes. Como ejemplo
se muestra un programa de asignatura de Arte Mexicano en el cual los
estudiantes realizan investigaciones y exponen los temas asignados en
clase. El maestro actúa como moderador y hace las observaciones y
comentarios pertinentes.
Evidencias:
8.4.2.1 Programa de Seminario de Arte Contemporáneo y Popular de México
8.4.3. ¿El Programa Académico demuestra que se ha instalado, entre sus comunidad académica, la cultura de la investigación, a partir de probar que sus miembros presentan trabajos de investigación en congresos, o probar, la existencia de un programa editorial que difunde los productos de investigación hecha en su institución o bien probar la calidad de las tesis realizadas ahí o, el contenido de las actas de sus reuniones de academia)?
Si, por medio de los cuerpos académico hay una producción de investigación de manera sistemática, la cual se dan a conocer por medio del congresos de las artes, de la revista electrónica interiorgrafico, así mismo en artículos, libros, etc. Esto permite que los profesores asistan a Congresos nacionales e internacionales para impartir conferencias.
Evidencias:
8.4.3.1 Constancia Institucional del C.A- DISEÑO Y ARTE
8.4.3.2 Curriculum de C.A Diseño y Arte
8.4.3.3 Página web www.interiorgrafico.com
8.4.3.4 Muestras de V Congreso Internacional de las artes, participación en mesa redonda y ponencias
8.4.4. ¿El Programa Académico cuenta con un sistema que evalúe los resultados obtenidos en las investigaciones realizadas?
Si, existe una comisión Editorial de la División de Arquitectura, Arte y Diseño que evalúa los contenidos de las publicaciones y también en las revistas en donde se publican los diversos artículos.
Evidencias:
8.4.4.1 Oficio de aprobación del libro “Desarrollo Teórico y composicional de la pintura abstracta”
8.4.4.2 Portada de la revista Interiorgráfico donde se muestra el Comité Editorial
8.4.4.3 Portada de libro Desarrollo teórico y composicional de la pintura abstracta
8.4.5. ¿Los resultados de las investigaciones se traducen en mejoras para el entorno social?
Existen proyectos que se han dirigido y se han planeado con el propósito de ayudar y participar en la mejora de la calidad de vida de la sociedad, aportando conocimientos relacionados con el diseño igráfico. De igual manera, conferencias donde se mencionan temas que resaltan la práctica y aportación en la sociedad como diseñadores gráficos.
Evidencias:
8.4.5.1 Presentación del libro VIOLENCIA, SOCIEDAD Y TERRITORIO en foro nacional.